Resultados equívocos de prueba de HbA1c aumentan el riesgo de hipoglucemia neonatal
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 09 Sep 2020 |

Imagen: Impacto de los niveles maternos de HbA1c ≤ 6% y la raza en los embarazos no diabéticos sobre el peso al nacer y la hipoglucemia neonatal temprana (Fotografía cortesía de Diabetes Self-Management).
La diabetes materna, incluida la diabetes gestacional, generalmente diagnosticada mediante una prueba de tolerancia a la glucosa oral en el segundo trimestre, es un factor de riesgo conocido para la hipoglucemia neonatal y para los bebés que nacen grandes para la edad gestacional.
Los médicos han sospechado que algunos bebés nacidos de madres sin diabetes manifiesta o diabetes gestacional pueden tener, sin embargo, un mayor riesgo de hipoglucemia y tienden a ser más grandes al nacer. Sin embargo, esto no ha sido evaluado sistemáticamente durante el embarazo, especialmente en el contexto del control de glucosa a largo plazo en mujeres embarazadas.
Los pediatras del Hospital Infantil Hurley (Flint, MI, EUA) y sus colegas, analizaron datos de 4.769 bebés nacidos a las 34 semanas de gestación o más tarde en el Centro Médico Hurley desde 2015 hasta abril de 2018, incluidas 21.482 mediciones de glucosa en sangre. La edad gestacional media al momento del parto fue de 37,3 semanas; el 63% nació por vía vaginal; 54% eran blancos; 50% de los recién nacidos fueron varones. Los valores de hemoglobina glucosilada (HbA1c) estaban disponibles para 4.391 madres con 6.312 mediciones durante el embarazo. Las madres y los bebés se estratificaron en cuatro grupos: madres sin condiciones de embarazo documentadas; exposición prenatal a betabloqueadores; exposición prenatal a la diabetes; o exposición prenatal a betabloqueadores y diabetes.
El equipo observó que, dentro de la cohorte, el 4,9% de los bebés nacieron grandes para la edad gestacional. Entre los bebés nacidos de madres sin condiciones de embarazo documentadas, observaron una relación estadísticamente significativa entre el nivel de HbA1c durante el embarazo y el peso al nacer para los bebés blancos y negros. Encontraron que, en general, la HbA1c del tercer trimestre fue más alta entre las madres cuyos bebés tenían hipoglucemia, en comparación con las madres cuyos bebés no tenían hipoglucemia (media, 5,3% frente a 5,1%); con la tendencia manifestándose a un nivel más bajo de HbA1c para los bebés nacidos de madres blancas (HbA1c media, 5,2%) frente a las madres negras (HbA1c media, 5,4%).
Entre los bebés nacidos de madres blancas, los aumentos en los niveles de HbA1c del 4,8% al 6% aumentaron el riesgo de hipoglucemia del 25% al 48% en los partos prematuros tardíos y del 12% al 22% en los partos a término. Entre los bebés nacidos de madres negras, el mismo rango de HbA1c materna aumentó el riesgo de hipoglucemia del 15% al 26% en el prematuro tardío y del 5% al 10% en los partos. Además, cada aumento del 0,1% en los niveles de HbA1c entre el 4,8% y el 6% aumentó las probabilidades de hipoglucemia neonatal en un 6,4% entre los bebés negros y en un 12% entre los bebés blancos.
Venkatesh Sampath, MD, MRCPCh, profesor de pediatría y autor principal del estudio, dijo: “Para los médicos, estos hallazgos, si se confirman en un estudio prospectivo, pueden ayudar a identificar las poblaciones de bebés en riesgo que necesitarían un seguimiento más cercano para prevenir la hipoglucemia neonatal. Los médicos pueden considerar la detección de rutina de HbA1c de las madres e incorporar tales pruebas en la práctica clínica. Tal medida puede reducir, potencialmente, la incidencia de hipoglucemia, un problema clínico común en el recién nacido”.
Los autores concluyeron que los niveles de HbA1c entre 4,8% -6,0% que son considerados aceptables durante el embarazo afectan la hipoglucemia neonatal y el peso al nacer, especialmente en la raza caucásica. Una HbA1c en el tercer trimestre superior al 5,2% es un factor de riesgo potencial de hipoglucemia neonatal, especialmente en lactantes prematuros. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2020 en la revista The Journal of Pediatrics.
Enlace relacionado:
Hospital Infantil Hurley
Los médicos han sospechado que algunos bebés nacidos de madres sin diabetes manifiesta o diabetes gestacional pueden tener, sin embargo, un mayor riesgo de hipoglucemia y tienden a ser más grandes al nacer. Sin embargo, esto no ha sido evaluado sistemáticamente durante el embarazo, especialmente en el contexto del control de glucosa a largo plazo en mujeres embarazadas.
Los pediatras del Hospital Infantil Hurley (Flint, MI, EUA) y sus colegas, analizaron datos de 4.769 bebés nacidos a las 34 semanas de gestación o más tarde en el Centro Médico Hurley desde 2015 hasta abril de 2018, incluidas 21.482 mediciones de glucosa en sangre. La edad gestacional media al momento del parto fue de 37,3 semanas; el 63% nació por vía vaginal; 54% eran blancos; 50% de los recién nacidos fueron varones. Los valores de hemoglobina glucosilada (HbA1c) estaban disponibles para 4.391 madres con 6.312 mediciones durante el embarazo. Las madres y los bebés se estratificaron en cuatro grupos: madres sin condiciones de embarazo documentadas; exposición prenatal a betabloqueadores; exposición prenatal a la diabetes; o exposición prenatal a betabloqueadores y diabetes.
El equipo observó que, dentro de la cohorte, el 4,9% de los bebés nacieron grandes para la edad gestacional. Entre los bebés nacidos de madres sin condiciones de embarazo documentadas, observaron una relación estadísticamente significativa entre el nivel de HbA1c durante el embarazo y el peso al nacer para los bebés blancos y negros. Encontraron que, en general, la HbA1c del tercer trimestre fue más alta entre las madres cuyos bebés tenían hipoglucemia, en comparación con las madres cuyos bebés no tenían hipoglucemia (media, 5,3% frente a 5,1%); con la tendencia manifestándose a un nivel más bajo de HbA1c para los bebés nacidos de madres blancas (HbA1c media, 5,2%) frente a las madres negras (HbA1c media, 5,4%).
Entre los bebés nacidos de madres blancas, los aumentos en los niveles de HbA1c del 4,8% al 6% aumentaron el riesgo de hipoglucemia del 25% al 48% en los partos prematuros tardíos y del 12% al 22% en los partos a término. Entre los bebés nacidos de madres negras, el mismo rango de HbA1c materna aumentó el riesgo de hipoglucemia del 15% al 26% en el prematuro tardío y del 5% al 10% en los partos. Además, cada aumento del 0,1% en los niveles de HbA1c entre el 4,8% y el 6% aumentó las probabilidades de hipoglucemia neonatal en un 6,4% entre los bebés negros y en un 12% entre los bebés blancos.
Venkatesh Sampath, MD, MRCPCh, profesor de pediatría y autor principal del estudio, dijo: “Para los médicos, estos hallazgos, si se confirman en un estudio prospectivo, pueden ayudar a identificar las poblaciones de bebés en riesgo que necesitarían un seguimiento más cercano para prevenir la hipoglucemia neonatal. Los médicos pueden considerar la detección de rutina de HbA1c de las madres e incorporar tales pruebas en la práctica clínica. Tal medida puede reducir, potencialmente, la incidencia de hipoglucemia, un problema clínico común en el recién nacido”.
Los autores concluyeron que los niveles de HbA1c entre 4,8% -6,0% que son considerados aceptables durante el embarazo afectan la hipoglucemia neonatal y el peso al nacer, especialmente en la raza caucásica. Una HbA1c en el tercer trimestre superior al 5,2% es un factor de riesgo potencial de hipoglucemia neonatal, especialmente en lactantes prematuros. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2020 en la revista The Journal of Pediatrics.
Enlace relacionado:
Hospital Infantil Hurley
Últimas Química Clínica noticias
- Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
- Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
- Nuevo método de análisis de sangre detecta opioides potentes en menos de tres minutos
- Kit inalámbrico de prueba de hepatitis B completa detección y recopilación de datos en un solo paso
- Dispositivo sensible, indoloro, de bajo costo y sin radiación detecta cáncer de mama en orina
- Prueba de saliva detecta cáncer de mama en cinco segundos
- Sensores electroquímicos con recubrimiento de próxima generación avanzan en diagnóstico de precisión POC
- Dispositivo portátil, primero de su tipo, detecta con precisión fentanilo en orina en segundos
- Nueva matriz de sensores fluorescentes ilumina proteínas relacionadas con el Alzheimer para detección más temprana
- Analizador clínico automatizado basado en espectrometría de masas podría transformar pruebas de laboratorio
- Sensor de pH altamente sensible ayuda a detectar cánceres y virus transmitidos por vectores
- Sensor no invasivo monitorea cambios en composiciones de saliva para diagnosticar diabetes rápidamente
- Innovadores Inmunoensayos ayudan en evaluación del riesgo de preeclampsia
- La AACC publica pautas completas para pruebas de diabetes
- Prueba de orina para monitorear cambios en marcadores de salud renal puede predecir insuficiencia cardíaca de nueva aparición
- Analizador compacto de inmunoensayo y química clínica ayuda a laboratorios bajo y medio volumen a abordar los desafíos
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca
Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más
Prueba de biomarcadores podría mejorar diagnóstico del cáncer de endometrio
El cáncer de útero, un cáncer común en las mujeres, se caracteriza principalmente por un sangrado anormal, especialmente después de la menopausia. Si bien solo una pequeña... Más
Prueba de ADN en heces de próxima generación supera a PIF en detección del cáncer colorrectal
Se ha descubierto que una prueba de detección de cáncer colorrectal (CCR) de ADN en heces de múltiples objetivos de próxima generación tiene una tasa de detección... Más
Innovador análisis de sangre de pTau217 es tan preciso como imágenes cerebrales o pruebas del LCR para diagnosticar Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una afección neurodegenerativa que hace que el cerebro se deteriore con el tiempo, marcado por la acumulación de ciertas proteínas dañinas... MásHematología
ver canal
Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia
La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más
Primera prueba rápida y asequible para beta talasemia demuestra precisión diagnóstica del 99 %
Los trastornos de la hemoglobina se encuentran entre las enfermedades monogénicas más prevalentes a nivel mundial. Entre los diversos trastornos de la hemoglobina, la beta talasemia, un trastorno sanguíneo... Más
Rastreador portátil de glóbulos blancos podría permitir pruebas rápidas de infecciones
Los glóbulos blancos, o leucocitos, son indicadores clave de la salud del sistema inmunológico de un individuo. Los recuentos altos o bajos de leucocitos pueden indicar la gravedad de una infección, indicar... Más
Analizador hematológico optofluídico inteligente del tamaño de la palma de la mano permite realizar pruebas POC de células sanguíneas del paciente
Las variaciones en la concentración de células sanguíneas pueden ser indicativas de varias condiciones de salud, incluidas infecciones, enfermedades inflamatorias, trastornos sanguíneos... MásInmunología
ver canal
Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer
El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más
Prueba innovadora monitorea toxicidad de radioterapia en pacientes con cáncer
La concentración de ADN libre de células circulante (ADNlc) en el torrente sanguíneo es un indicador importante que puede ayudar a rastrear qué tan bien están funcionando... MásMicrobiología
ver canal
Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos
La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más
Un análisis de sangre simple combinado con un modelo de riesgo personalizado mejora el diagnóstico de sepsis
La sepsis, una afección crítica que surge de la disfunción orgánica debido a una infección grave, puede progresar a una sepsis grave y un shock séptico, lo que provoca insuficiencia multiorgánica y un... Más
Nuevo análisis de sangre reduce tiempo de diagnóstico de infecciones por micobacterias no tuberculosas de meses a horas
Respirar micobacterias no tuberculosas (MNT) es una experiencia común para muchas personas. Estas bacterias están presentes en los sistemas de agua, el suelo y el polvo de todo el mundo y,... Más
Nuevo análisis para tuberculosis podría ampliar acceso a pruebas en países de ingresos bajos y medios
La tuberculosis (TB) es una de las principales causas de muerte infecciosa en todo el mundo. Hacer un seguimiento de qué tan bien funciona el tratamiento es clave para combatir esta enfermedad.... MásPatología
ver canal.jpg)
Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer
La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más
Dispositivo del tamaño de una moneda aísla rápidamente plasma sanguíneo para diagnósticos clínicos más rápidos y precisos
La identificación de biomarcadores para diversos cánceres y enfermedades a menudo se basa en ADN, ARN y vesículas extracelulares libres de células. Tradicionalmente, separar... MásTecnología
ver canal
Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino
El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Dispositivos de microfluidos autocalentables pueden detectar enfermedades en pequeñas muestras de sangre o fluidos
Los microfluidos, que son dispositivos en miniatura que controlan el flujo de líquidos y facilitan reacciones químicas, desempeñan un papel clave en la detección de enfermedades... Más
Avance en tecnología de diagnóstico podría hacer que pruebas en el sitio sean ampliamente accesibles
Las pruebas caseras adquirieron una importancia significativa durante la pandemia de COVID-19, sin embargo, la disponibilidad de pruebas rápidas es limitada y la mayoría de ellas solo pueden conducir un... MásIndustria
ver canal