Detectan la encefalitis toxoplásmica en la orina de pacientes con VIH
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 10 May 2021 |

Imagen: El HPLC EASY-nLC 1200, con capacidad de alto rendimiento en un UHPLC de flujo nano (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)
La encefalitis por toxoplasma (ET) es la infección neurológica oportunista notificada con mayor frecuencia en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) desde la introducción del TAR combinado (TARc). El diagnóstico de ET es un desafío en las mejores circunstancias clínicas.
La escasa sensibilidad clínica de la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) para Toxoplasma gondii en sangre y líquido cefalorraquídeo (LCR) y la disponibilidad limitada de tecnología de diagnóstico molecular y de imagenología, deja a los médicos en entornos de recursos limitados con pocas opciones además del tratamiento empírico.
Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Illinois Chicago (Chicago, IL, EUA) reclutó en un estudio a 164 pacientes positivos para VIH de Perú y Bolivia y 51 pacientes positivos ambulatorios VIH/T gondii como controles. Se tomaron muestras de sangre y orina en el momento de la inscripción que, para la mayoría de los pacientes hospitalizados fue poco después de la admisión; se recogió LCR remanente si al paciente se le hacía una punción lumbar como parte de su atención médica. Los recuentos de células CD4 y CD8 y las cargas virales se extrajeron de las historias clínicas de los participantes.
Los investigadores describieron una prueba de concepto para nuevos diagnósticos de orina para la ET utilizando nanopartículas de poli-N-isopropilacrilamida teñidas con Azul Reactivo-221 para concentrar antígenos, aumentando sustancialmente el límite de detección. Después de la concentración de nanopartículas, se utilizó una técnica estándar de transferencia Western con un anticuerpo monoclonal para la detección de antígenos. El estado serológico de Toxoplasma gondii IgG se determinó con un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) interno. Para la qPCR, las secuencias diana se amplificaron usando un Light Cycler (Applied Biosciences, Foster City, CA, EUA). Las muestras digeridas se analizaron mediante monitorización de reacción en paralelo (PRM) en un espectrómetro de masas Orbitrap Fusion con una HPLC Nanospray EASY-nLC 1200 (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA).
El equipo informó que el límite de detección (LoD) de los antígenos GRA1 y SAG1 de T. gondii fue de 7,8 pg/mL y 31,3 pg/mL, respectivamente. Para caracterizar este enfoque diagnóstico, 164 pacientes hospitalizados infectados por el VIH con síntomas neurológicos compatibles con ET se analizaron para 1) serología de T. gondii (121/147, muestras positivas/muestras totales analizadas), 2) qPCR en líquido cefalorraquídeo (11/41), 3) qPCR en sangre (10/112) y 4) GRA1 urinario (30/164) y SAG1 (12/164). GRA1 parece ser superior a SAG1 para la detección de antígenos en la ET en orina. Cincuenta y un personas infectadas con VIH, T. gondii seropositivas pero asintomáticas, todas resultaron negativas por transferencia Western de nanopartículas y qPCR en sangre, lo que sugiere que la prueba tiene buena especificidad para la ET tanto para GRA1 como para SAG1. En un subgrupo de 44 pacientes, se analizaron muestras de orina con espectrometría de masas PRM para detectar la presencia de antígenos de T. gondii. El PRM identificó antígenos en ocho muestras, seis de las cuales coincidían con el diagnóstico de orina.
Los autores concluyeron que sus resultados demuestran el potencial de la tecnología de nanopartículas para una prueba de diagnóstico no invasiva para la ET y que GRA1 es un objetivo prometedor para el diagnóstico basado en antígenos para la ET. El estudio fue publicado el 2 de marzo de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Universidad de Illinois Chicago
Applied Biosciences
La escasa sensibilidad clínica de la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) para Toxoplasma gondii en sangre y líquido cefalorraquídeo (LCR) y la disponibilidad limitada de tecnología de diagnóstico molecular y de imagenología, deja a los médicos en entornos de recursos limitados con pocas opciones además del tratamiento empírico.
Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Illinois Chicago (Chicago, IL, EUA) reclutó en un estudio a 164 pacientes positivos para VIH de Perú y Bolivia y 51 pacientes positivos ambulatorios VIH/T gondii como controles. Se tomaron muestras de sangre y orina en el momento de la inscripción que, para la mayoría de los pacientes hospitalizados fue poco después de la admisión; se recogió LCR remanente si al paciente se le hacía una punción lumbar como parte de su atención médica. Los recuentos de células CD4 y CD8 y las cargas virales se extrajeron de las historias clínicas de los participantes.
Los investigadores describieron una prueba de concepto para nuevos diagnósticos de orina para la ET utilizando nanopartículas de poli-N-isopropilacrilamida teñidas con Azul Reactivo-221 para concentrar antígenos, aumentando sustancialmente el límite de detección. Después de la concentración de nanopartículas, se utilizó una técnica estándar de transferencia Western con un anticuerpo monoclonal para la detección de antígenos. El estado serológico de Toxoplasma gondii IgG se determinó con un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) interno. Para la qPCR, las secuencias diana se amplificaron usando un Light Cycler (Applied Biosciences, Foster City, CA, EUA). Las muestras digeridas se analizaron mediante monitorización de reacción en paralelo (PRM) en un espectrómetro de masas Orbitrap Fusion con una HPLC Nanospray EASY-nLC 1200 (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA).
El equipo informó que el límite de detección (LoD) de los antígenos GRA1 y SAG1 de T. gondii fue de 7,8 pg/mL y 31,3 pg/mL, respectivamente. Para caracterizar este enfoque diagnóstico, 164 pacientes hospitalizados infectados por el VIH con síntomas neurológicos compatibles con ET se analizaron para 1) serología de T. gondii (121/147, muestras positivas/muestras totales analizadas), 2) qPCR en líquido cefalorraquídeo (11/41), 3) qPCR en sangre (10/112) y 4) GRA1 urinario (30/164) y SAG1 (12/164). GRA1 parece ser superior a SAG1 para la detección de antígenos en la ET en orina. Cincuenta y un personas infectadas con VIH, T. gondii seropositivas pero asintomáticas, todas resultaron negativas por transferencia Western de nanopartículas y qPCR en sangre, lo que sugiere que la prueba tiene buena especificidad para la ET tanto para GRA1 como para SAG1. En un subgrupo de 44 pacientes, se analizaron muestras de orina con espectrometría de masas PRM para detectar la presencia de antígenos de T. gondii. El PRM identificó antígenos en ocho muestras, seis de las cuales coincidían con el diagnóstico de orina.
Los autores concluyeron que sus resultados demuestran el potencial de la tecnología de nanopartículas para una prueba de diagnóstico no invasiva para la ET y que GRA1 es un objetivo prometedor para el diagnóstico basado en antígenos para la ET. El estudio fue publicado el 2 de marzo de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Universidad de Illinois Chicago
Applied Biosciences
Últimas Microbiología noticias
- Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos
- Un análisis de sangre simple combinado con un modelo de riesgo personalizado mejora el diagnóstico de sepsis
- Nuevo análisis de sangre reduce tiempo de diagnóstico de infecciones por micobacterias no tuberculosas de meses a horas
- Nuevo análisis para tuberculosis podría ampliar acceso a pruebas en países de ingresos bajos y medios
- Prueba rápida diagnostica enfermedades tropicales en horas para tratamiento con antibióticos más rápido
- Pruebas moleculares rápidas permiten tratamiento antibiótico más rápido y específico para neumonía
- Plataforma rápida de PSA proporciona resultados terapéuticos específicos días antes que el estándar de atención actual
- Nuevo método de análisis detecta patógenos en sangre de forma más rápida y precisa al fundir ADN
- Prueba rápida de sepsis ofrece resultados dos días más rápidos
- Diagnóstico rápido portátil por PCR podría detectar gonorrea y susceptibilidad a antibióticos
- Prueba CRISPR diagnostica mpox más rápido que método de PCR de laboratorio
- Prueba de PCR multiplexada para detección de patógenos y resistencia a antibióticos ayuda a brindar un tratamiento rápido de ITU
- Nuevo algoritmo detecta e identifica nuevos organismos bacterianos
- Analizador de mesa promete detección de ITU en 1 hora e indicación de sensibilidad a antibióticos
- Prueba rápida junto a la cama podría proteger a recién nacidos de enfermedades potencialmente mortales
- Hisopos placentarios son los más eficaces para detección de sepsis materna
Canales
Química Clínica
ver canal.jpg)
Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más
Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
Los métodos convencionales para medir el cortisol libre, la hormona del estrés del cuerpo, en la sangre o la saliva son bastante exigentes y requieren el procesamiento de muestras. Por lo tanto, el método... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca
Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más
Prueba de biomarcadores podría mejorar diagnóstico del cáncer de endometrio
El cáncer de útero, un cáncer común en las mujeres, se caracteriza principalmente por un sangrado anormal, especialmente después de la menopausia. Si bien solo una pequeña... Más
Prueba de ADN en heces de próxima generación supera a PIF en detección del cáncer colorrectal
Se ha descubierto que una prueba de detección de cáncer colorrectal (CCR) de ADN en heces de múltiples objetivos de próxima generación tiene una tasa de detección... Más
Innovador análisis de sangre de pTau217 es tan preciso como imágenes cerebrales o pruebas del LCR para diagnosticar Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una afección neurodegenerativa que hace que el cerebro se deteriore con el tiempo, marcado por la acumulación de ciertas proteínas dañinas... MásHematología
ver canal
Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia
La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más
Primera prueba rápida y asequible para beta talasemia demuestra precisión diagnóstica del 99 %
Los trastornos de la hemoglobina se encuentran entre las enfermedades monogénicas más prevalentes a nivel mundial. Entre los diversos trastornos de la hemoglobina, la beta talasemia, un trastorno sanguíneo... Más
Rastreador portátil de glóbulos blancos podría permitir pruebas rápidas de infecciones
Los glóbulos blancos, o leucocitos, son indicadores clave de la salud del sistema inmunológico de un individuo. Los recuentos altos o bajos de leucocitos pueden indicar la gravedad de una infección, indicar... Más
Analizador hematológico optofluídico inteligente del tamaño de la palma de la mano permite realizar pruebas POC de células sanguíneas del paciente
Las variaciones en la concentración de células sanguíneas pueden ser indicativas de varias condiciones de salud, incluidas infecciones, enfermedades inflamatorias, trastornos sanguíneos... MásInmunología
ver canal
Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer
El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más
Prueba innovadora monitorea toxicidad de radioterapia en pacientes con cáncer
La concentración de ADN libre de células circulante (ADNlc) en el torrente sanguíneo es un indicador importante que puede ayudar a rastrear qué tan bien están funcionando... MásPatología
ver canal.jpg)
Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer
La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más
Dispositivo del tamaño de una moneda aísla rápidamente plasma sanguíneo para diagnósticos clínicos más rápidos y precisos
La identificación de biomarcadores para diversos cánceres y enfermedades a menudo se basa en ADN, ARN y vesículas extracelulares libres de células. Tradicionalmente, separar... MásTecnología
ver canal
Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino
El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Dispositivos de microfluidos autocalentables pueden detectar enfermedades en pequeñas muestras de sangre o fluidos
Los microfluidos, que son dispositivos en miniatura que controlan el flujo de líquidos y facilitan reacciones químicas, desempeñan un papel clave en la detección de enfermedades... Más
Avance en tecnología de diagnóstico podría hacer que pruebas en el sitio sean ampliamente accesibles
Las pruebas caseras adquirieron una importancia significativa durante la pandemia de COVID-19, sin embargo, la disponibilidad de pruebas rápidas es limitada y la mayoría de ellas solo pueden conducir un... MásIndustria
ver canal