Evalúan el ancho de distribución de los monocitos como un indicador de sepsis
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Jul 2021 |

Imagen: El analizador de hematología DxH 900 permite que el laboratorio de alto volumen logre diferenciales de RBC, PLT y WBC a través de una caracterización celular casi del estado nativo (Fotografía cortesía de Beckman Coulter)
La mayoría de los analizadores de hematología automatizados actuales tienen funciones mejoradas de recuento celular, incluida la adición de nuevos tipos de células, como glóbulos rojos nucleados o granulocitos inmaduros, lo que permite obtener una cuantificación precisa de las células sanguíneas periféricas en condiciones patológicas.
Las tecnologías de análisis celular pueden explorar aspectos cualitativos de los leucocitos (glóbulos blancos) y proporcionar numerosos parámetros adicionales, que indican información funcional para cada tipo de leucocito, los llamados datos de población celular (CPD). Dado que la sepsis representa una afección potencialmente mortal, sin signos o síntomas característicos, la detección temprana para un manejo oportuno y adecuado es crucial para la supervivencia del paciente.
Los médicos de laboratorio de la Universidad-Hospital de Padua (Padua, Italia) evaluaron la exactitud diagnóstica y el pronóstico del ancho de distribución de monocitos (MDW) en la sepsis para pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Los científicos realizaron un estudio observacional prospectivo durante la hospitalización de 506 pacientes adultos ingresados en la UCI. La MDW se evaluó en 2.367 muestras consecutivas recibidas para realizar hemogramas de rutina (CBC) realizados una vez al día y todos los días durante el estudio. La sepsis se diagnosticó de acuerdo con los criterios de Sepsis-3 y los pacientes incluidos se clasificaron en los siguientes grupos: sin sepsis, sepsis y shock séptico. En el estudio participaron 346 hombres y 160 mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 89 años (mediana de 68 años).
Se analizaron el hemograma (CBC) y el MDW usando el UniCel DxH 900 (Beckman Coulter, Inc, Brea, CA, EUA). Al mismo tiempo, se determinaron 2.128 muestras para proteína C reactiva (PCR) y 2.035 muestras para procalcitonina (PCT), como parte del examen clínico. La PCR sérica se determinó mediante una técnica nefelométrica/turbidimétrica en el sistema Dimension Vista (Siemens Healthcare GmbH, Milán, Italia). La PCT se determinó con tecnología de inmunoensayo de quimioluminiscencia (CLIA) con fase sólida de micropartículas paramagnéticas del sistema LIAISONs BRAHMS PCTs II GEN (DiaSorin, Saluggia, Italia).
Los investigadores informaron que los valores de MDW fueron significativamente más altos en pacientes con sepsis o shock séptico en comparación con aquellos dentro del grupo sin sepsis: mediana 26,23, 28,97 y 21,99 respectivamente. El análisis ROC demostró que el AUC fue de 0,785 con una sensibilidad del 66,88% y una especificidad del 77,79% en un punto de corte de 24,63. En los pacientes que desarrollaron una sepsis adquirida en la UCI, el MDW mostró un aumento de 21,33 a 29,19. El aumento de MDW no se vio afectado por la etiología de la sepsis, incluso en pacientes con COVID-19. En los supervivientes de sepsis se encontró una disminución de los valores de MDW desde la primera vez hasta el final de su estancia: mediana de 29,14 a 25,67.
Los autores concluyeron que el MDW, un parámetro que refleja un cambio en el volumen de monocitos circulantes en respuesta a señales proinflamatorias de organismos infecciosos denominados patrones moleculares asociados a patógenos, puede tener aplicaciones clínicas potenciales para la detección temprana de sepsis en entornos hospitalarios y de UCI. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2021 de la revista Clinical Chemistry and Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad-Hospital de Padua
Siemens Healthcare
DiaSorin
Las tecnologías de análisis celular pueden explorar aspectos cualitativos de los leucocitos (glóbulos blancos) y proporcionar numerosos parámetros adicionales, que indican información funcional para cada tipo de leucocito, los llamados datos de población celular (CPD). Dado que la sepsis representa una afección potencialmente mortal, sin signos o síntomas característicos, la detección temprana para un manejo oportuno y adecuado es crucial para la supervivencia del paciente.
Los médicos de laboratorio de la Universidad-Hospital de Padua (Padua, Italia) evaluaron la exactitud diagnóstica y el pronóstico del ancho de distribución de monocitos (MDW) en la sepsis para pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Los científicos realizaron un estudio observacional prospectivo durante la hospitalización de 506 pacientes adultos ingresados en la UCI. La MDW se evaluó en 2.367 muestras consecutivas recibidas para realizar hemogramas de rutina (CBC) realizados una vez al día y todos los días durante el estudio. La sepsis se diagnosticó de acuerdo con los criterios de Sepsis-3 y los pacientes incluidos se clasificaron en los siguientes grupos: sin sepsis, sepsis y shock séptico. En el estudio participaron 346 hombres y 160 mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 89 años (mediana de 68 años).
Se analizaron el hemograma (CBC) y el MDW usando el UniCel DxH 900 (Beckman Coulter, Inc, Brea, CA, EUA). Al mismo tiempo, se determinaron 2.128 muestras para proteína C reactiva (PCR) y 2.035 muestras para procalcitonina (PCT), como parte del examen clínico. La PCR sérica se determinó mediante una técnica nefelométrica/turbidimétrica en el sistema Dimension Vista (Siemens Healthcare GmbH, Milán, Italia). La PCT se determinó con tecnología de inmunoensayo de quimioluminiscencia (CLIA) con fase sólida de micropartículas paramagnéticas del sistema LIAISONs BRAHMS PCTs II GEN (DiaSorin, Saluggia, Italia).
Los investigadores informaron que los valores de MDW fueron significativamente más altos en pacientes con sepsis o shock séptico en comparación con aquellos dentro del grupo sin sepsis: mediana 26,23, 28,97 y 21,99 respectivamente. El análisis ROC demostró que el AUC fue de 0,785 con una sensibilidad del 66,88% y una especificidad del 77,79% en un punto de corte de 24,63. En los pacientes que desarrollaron una sepsis adquirida en la UCI, el MDW mostró un aumento de 21,33 a 29,19. El aumento de MDW no se vio afectado por la etiología de la sepsis, incluso en pacientes con COVID-19. En los supervivientes de sepsis se encontró una disminución de los valores de MDW desde la primera vez hasta el final de su estancia: mediana de 29,14 a 25,67.
Los autores concluyeron que el MDW, un parámetro que refleja un cambio en el volumen de monocitos circulantes en respuesta a señales proinflamatorias de organismos infecciosos denominados patrones moleculares asociados a patógenos, puede tener aplicaciones clínicas potenciales para la detección temprana de sepsis en entornos hospitalarios y de UCI. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2021 de la revista Clinical Chemistry and Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad-Hospital de Padua
Siemens Healthcare
DiaSorin
Últimas Química Clínica noticias
- Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
- Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
- Nuevo método de análisis de sangre detecta opioides potentes en menos de tres minutos
- Kit inalámbrico de prueba de hepatitis B completa detección y recopilación de datos en un solo paso
- Dispositivo sensible, indoloro, de bajo costo y sin radiación detecta cáncer de mama en orina
- Prueba de saliva detecta cáncer de mama en cinco segundos
- Sensores electroquímicos con recubrimiento de próxima generación avanzan en diagnóstico de precisión POC
- Dispositivo portátil, primero de su tipo, detecta con precisión fentanilo en orina en segundos
- Nueva matriz de sensores fluorescentes ilumina proteínas relacionadas con el Alzheimer para detección más temprana
- Analizador clínico automatizado basado en espectrometría de masas podría transformar pruebas de laboratorio
- Sensor de pH altamente sensible ayuda a detectar cánceres y virus transmitidos por vectores
- Sensor no invasivo monitorea cambios en composiciones de saliva para diagnosticar diabetes rápidamente
- Innovadores Inmunoensayos ayudan en evaluación del riesgo de preeclampsia
- La AACC publica pautas completas para pruebas de diabetes
- Prueba de orina para monitorear cambios en marcadores de salud renal puede predecir insuficiencia cardíaca de nueva aparición
- Analizador compacto de inmunoensayo y química clínica ayuda a laboratorios bajo y medio volumen a abordar los desafíos
Canales
Química Clínica
ver canal.jpg)
Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer
Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más
Prueba basada en células altamente confiable permite diagnóstico preciso de enfermedades endocrinas
Los métodos convencionales para medir el cortisol libre, la hormona del estrés del cuerpo, en la sangre o la saliva son bastante exigentes y requieren el procesamiento de muestras. Por lo tanto, el método... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca
Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más
Prueba de biomarcadores podría mejorar diagnóstico del cáncer de endometrio
El cáncer de útero, un cáncer común en las mujeres, se caracteriza principalmente por un sangrado anormal, especialmente después de la menopausia. Si bien solo una pequeña... Más
Prueba de ADN en heces de próxima generación supera a PIF en detección del cáncer colorrectal
Se ha descubierto que una prueba de detección de cáncer colorrectal (CCR) de ADN en heces de múltiples objetivos de próxima generación tiene una tasa de detección... Más
Innovador análisis de sangre de pTau217 es tan preciso como imágenes cerebrales o pruebas del LCR para diagnosticar Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una afección neurodegenerativa que hace que el cerebro se deteriore con el tiempo, marcado por la acumulación de ciertas proteínas dañinas... MásInmunología
ver canal
Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer
El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más
Prueba innovadora monitorea toxicidad de radioterapia en pacientes con cáncer
La concentración de ADN libre de células circulante (ADNlc) en el torrente sanguíneo es un indicador importante que puede ayudar a rastrear qué tan bien están funcionando... MásMicrobiología
ver canal
Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos
La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más
Un análisis de sangre simple combinado con un modelo de riesgo personalizado mejora el diagnóstico de sepsis
La sepsis, una afección crítica que surge de la disfunción orgánica debido a una infección grave, puede progresar a una sepsis grave y un shock séptico, lo que provoca insuficiencia multiorgánica y un... Más
Nuevo análisis de sangre reduce tiempo de diagnóstico de infecciones por micobacterias no tuberculosas de meses a horas
Respirar micobacterias no tuberculosas (MNT) es una experiencia común para muchas personas. Estas bacterias están presentes en los sistemas de agua, el suelo y el polvo de todo el mundo y,... Más
Nuevo análisis para tuberculosis podría ampliar acceso a pruebas en países de ingresos bajos y medios
La tuberculosis (TB) es una de las principales causas de muerte infecciosa en todo el mundo. Hacer un seguimiento de qué tan bien funciona el tratamiento es clave para combatir esta enfermedad.... MásPatología
ver canal.jpg)
Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer
La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más
Dispositivo del tamaño de una moneda aísla rápidamente plasma sanguíneo para diagnósticos clínicos más rápidos y precisos
La identificación de biomarcadores para diversos cánceres y enfermedades a menudo se basa en ADN, ARN y vesículas extracelulares libres de células. Tradicionalmente, separar... MásTecnología
ver canal
Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino
El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Dispositivos de microfluidos autocalentables pueden detectar enfermedades en pequeñas muestras de sangre o fluidos
Los microfluidos, que son dispositivos en miniatura que controlan el flujo de líquidos y facilitan reacciones químicas, desempeñan un papel clave en la detección de enfermedades... Más
Avance en tecnología de diagnóstico podría hacer que pruebas en el sitio sean ampliamente accesibles
Las pruebas caseras adquirieron una importancia significativa durante la pandemia de COVID-19, sin embargo, la disponibilidad de pruebas rápidas es limitada y la mayoría de ellas solo pueden conducir un... MásIndustria
ver canal