Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Muestras de saliva seca y de sangre para el seguimiento de las respuestas inmunes a las vacunas contra el coronavirus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Jun 2022
Print article
Imagen: Las muestras secas de saliva y sangre de la punta de los dedos son útiles para monitorear las respuestas a las vacunas contra el coronavirus (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: Las muestras secas de saliva y sangre de la punta de los dedos son útiles para monitorear las respuestas a las vacunas contra el coronavirus (Fotografía cortesía de Pexels)

Según un estudio de anticuerpos, las muestras de saliva seca, una muestra de fácil recolección y de sangre extraída de la yema del dedo, podrían ser útiles para monitorear las respuestas inmunes de las personas a la vacunación.

En el estudio por investigadores de la Universidad de Helsinki (Helsinki, Finlandia), se analizaron los niveles de anticuerpos asociados al virus SARS-CoV-2 en más de 1.200 empleados del sector de la asistencia social y la salud para determinar si había diferencias en las diferentes clases de anticuerpos según la exposición viral. En el estudio se utilizaron muestras de sangre y saliva seca, recolectadas entre enero y marzo de 2021. Los datos de exposición y antecedentes se recopilaron mediante un cuestionario. Según los resultados, la inmunoglobulina G (IgG) tiene una sensibilidad del 99,5 % y una especificidad del 75,3 % para diferenciar a las personas con dos vacunas de las personas expuestas y no expuestas, las personas con infección previa por COVID-19 y las personas con una sola vacuna. La IgG medida en la saliva también tuvo una sensibilidad del 85,3 % y una especificidad del 65,7 % para diferenciar a las personas con dos vacunas de los otros grupos.

El estudio confirmó la exposición de los empleados de asistencia social y atención médica al coronavirus, visible en los resultados como niveles elevados de anticuerpos. Un total del 47,5 % de las enfermeras y el 47,7 % de los médicos eran seropositivos debido a una infección, vacunación o exposición previa, mientras que solo el 8,7 % de los dentistas habían estado expuestos al virus. Además de los dentistas, los niveles más bajos de anticuerpos se observaron en el personal administrativo y los trabajadores sociales. Los niveles más altos de anticuerpos tanto en la sangre como en la saliva se encontraron en aquellos que habían tenido COVID-19 y habían sido vacunados. Los niveles más bajos de anticuerpos se observaron en personas que no habían estado expuestas al virus, que no habían tenido una infección previa y que no se habían vacunado.

En el momento de la recolección de muestras, el personal de atención dental también había recibido la menor cantidad de vacunas contra el coronavirus, lo que se reflejó en sus niveles de anticuerpos. Otro objetivo del estudio fue desarrollar métodos de investigación. De hecho, el estudio proporciona información importante sobre el uso de la saliva en la determinación de los niveles de anticuerpos. El beneficio de las muestras de saliva seca y de sangre digital es que son fáciles de recolectar. Las muestras se pueden tomar en casa fuera de las condiciones del laboratorio. Su recogida es económica y, en el caso de las muestras de saliva, no invasiva.

“Según los resultados, las muestras secas revelan de manera confiable anticuerpos asociados con el virus”, dijo Pirkko Pussinen, profesor de la Universidad de Helsinki. “En el futuro, esta técnica de ensayo basada en muestras secas de sangre podría ser utilizada de manera efectiva para monitorear tanto la respuesta inmune producida por la vacunación como la necesidad de vacunas en grandes poblaciones de pacientes”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Helsinki

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Real-Time PCR System
Gentier 96T

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más