Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Inmunobiomarcadores en rinosinusitis crónica se correlacionan con la gravedad clínica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jul 2022
Print article
Imagen: El inmunoanalizador UNI-CAP está destinado a pruebas de alergia utilizando InmunoCAP (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)
Imagen: El inmunoanalizador UNI-CAP está destinado a pruebas de alergia utilizando InmunoCAP (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)

La rinosinusitis crónica comprende un grupo heterogéneo de trastornos inflamatorios. Se supone que el proceso de la enfermedad dura más de 12 semanas y se acompaña de dos o más síntomas, como secreción nasal/goteo posnasal, congestión nasal, dolor/presión en los senos paranasales y anosmia/hiposmia.

La rinosinusitis crónica (RSC) se caracteriza por inflamación epitelial e infiltración eosinofílica tisular. La interleucina-5 (IL-5), la periostina (POSTN) y la IL-33 son factores importantes que actúan como quimioatrayentes para los eosinófilos, y una proteína de remodelación de tejidos se correlacionó positivamente con los eosinófilos en sangre y mediadores de la infiltración eosinofílica.

Científicos clínicos de la Universidad de Medicina de Lodz (Lodz, Polonia) llevaron a cabo un estudio en una cohorte de 93 pacientes caucásicos, con edades comprendidas entre los 22 y los 65 años: el grupo I RSC eosinofílico sin pólipos nasales (CRSsNP), incluyó 53 pacientes, 13 de los cuales fueron diagnosticados con alergia; el grupo II de RSC eosinofílica con pólipos nasales (CRSwNP) incluyó 40 pacientes, de los cuales 16 tenían diagnóstico de alergia. En cada caso, la alergia se confirmó mediante pruebas cutáneas. El grupo de referencia estuvo compuesto por 40 pacientes con desviación del tabique nasal (DTN).

Se recogieron muestras de tejido durante los procedimientos endoscópicos planificados. Estos comprendían mucosa sinonasal y tejido de pólipos de pacientes con RSC, o un fragmento de la mucosa del cornete inferior de pacientes con DTN. Se utilizaron muestras de sangre para evaluar los niveles séricos de IL-5, periostina e IL-33 mediante una prueba ELISA (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Las muestras de tejido, después del procesamiento, se examinaron con un microscopio óptico Olympus (Olympus, Tokio, Japón). Se evaluó la infiltración epitelial con eosinófilos. Las determinaciones de los niveles de IgE total se realizaron por un método inmunoenzimático en un inmunoanalizador UNI-CAP (Phadia, Uppsala, Suecia). La expresión de ARNm de IL-5 , POSTN e IL-33 se determinó en muestras de mucosa sinonasal y en tejido de pólipos nasales mediante PCR en tiempo real.

Los investigadores informaron que la comparación entre pacientes no alérgicos y alérgicos con y sin PN muestra diferencias significativas en los niveles séricos de IgE total. El tejido de PN demostró una expresión significativamente mayor de ARNm de IL-5 y POSTN que el tejido sinonasal en los grupos CRSsNP y CRSwNP. Los grupos RSC demostraron una expresión elevada de ARNm de IL-33 en comparación con los controles, independientemente de la presencia de PN. No se encontró correlación entre la expresión de ARNm de IL-5, POSTN e IL-33 y la gravedad de la enfermedad. El grupo CRSwNP demostró niveles séricos de proteína IL-5, POSTN e IL-33 significativamente más altos que los controles, y esto corresponde a la gravedad de la enfermedad.

Los autores concluyeron que los niveles séricos de IL-5, POSTN e IL-33 pueden ser útiles para identificar pacientes con CRSwNP y predecir la gravedad de la enfermedad. El fenotipado clínico de pacientes con RSC, basado en marcadores inflamatorios seleccionados, podría mejorar el reconocimiento temprano de la enfermedad de los senos paranasales, lo que representa un nuevo enfoque terapéutico prometedor. El estudio fue publicado el 25 de junio de 2022 en la revista BMC Immunology.

Enlaces relacionados:
Universidad de Medicina de Lodz
Thermo Fisher Scientific
Olympus
Pharmacia

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
UNIDAD DE TINCIÓN AUTOMATIZADA
RAL Stainer

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más