Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Revelan biomarcadores asociados con miocarditis por inhibidores del punto de control inmunitario

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jan 2023
Print article
Imagen: Características histopatológicas de la miocarditis asociada al inhibidor del punto de control inmunitario (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer de MD Anderson de la Universidad de Texas)
Imagen: Características histopatológicas de la miocarditis asociada al inhibidor del punto de control inmunitario (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer de MD Anderson de la Universidad de Texas)

Los inhibidores de puntos de control inmunitarios (ICI) han revolucionado el tratamiento de diversas neoplasias malignas. El desarrollo y el uso generalizado de los ICI han llevado a mejores resultados con un perfil de efectos secundarios generalmente mejor tolerado en comparación con otras terapias.

Los eventos adversos relacionados con el sistema inmunitario (irAE), aunque son poco frecuentes, son un resultado directo del mecanismo de acción de los ICI, con la desinhibición de las células T que conduce a una cascada compleja de desregulación de la autotolerancia inmunitaria que puede ocurrir en casi cualquier sistema orgánico. La miocarditis es la manifestación cardiovascular más grave de los irAE, con una incidencia estimada del 1 % al 2 %.

Un gran equipo de científicos médicos internacionales dirigido por los de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA) realizó un estudio observacional de cohortes de todos los pacientes adultos (≥18 años de edad) que habían recibido tratamiento con ICI simple o doble en Michigan Medicine entre junio de 2014 y diciembre de 2021. Se realizaron semanalmente pruebas seriadas de aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT), creatina fosfoquinasa (CPK) y lactato deshidrogenasa durante la terapia con ICI en todos los pacientes que recibieron ICI en Michigan Medicine durante la duración de la terapia con ICI.

Un total de 2.606 pacientes adultos (edad media 64 ± 13 años; 60,7 % hombres) recibieron al menos una dosis de ICI entre junio de 2014 y diciembre de 2021. De estos pacientes, 27 (1,0 %) o 0,14 (IC 95 %: 0,09- 0,21) casos por 10.000 años-persona tenían un diagnóstico de miocarditis atribuido a la terapia con ICI, de los cuales cinco casos se clasificaron como definitivos, cuatro como probables y 18 como posibles. El número total de pacientes que recibieron terapias con ICI y la incidencia de miocarditis por ICI aumentó constantemente cada año desde 2014 hasta 2021.

El equipo informó que en el momento del diagnóstico, los pacientes con miocarditis tenían alta sensibilidad elevada a troponina T (100 %), ALT (88,9 %), AST (85,2 %), CPK (88,9 %) y lactato deshidrogenasa (92,6 %). Los hallazgos se confirmaron en una cohorte independiente de 30 pacientes con miocarditis por ICI confirmada por biopsia. Un total del 95 % de los pacientes con miocarditis por ICI tenían elevaciones en al menos tres biomarcadores en comparación con el 5 % de los pacientes sin miocarditis. Entre los biomarcadores no cardíacos, solo la CPK se asoció (por aumento del 100 %) con el desarrollo de miocarditis (HR: 1,83) y mortalidad por todas las causas (HR: 1,10) en el análisis multivariable. Las elevaciones de CPK tuvieron una sensibilidad del 99 % y una especificidad del 23 % para identificar miocarditis.

Los autores concluyeron que, aunque su incidencia es rara, la miocarditis por ICI se asocia con malos resultados. Por lo tanto, identificar a los pacientes con miocarditis es crucial para brindar una intervención y un tratamiento tempranos. La miocarditis aguda por ICI coexiste con otros irAE. Por lo tanto, la evidencia de posibles irAE, como AST, ALT y CPK elevados durante los primeros tres meses de terapia con ICI, debe impulsar una evaluación adicional de la miocarditis por ICI, y los niveles normales de estos biomarcadores podrían descartar la miocarditis aguda por ICI clínicamente significativa. El estudio se publicó el 20 de diciembre de 2022 en la revista JACC: CardioOncology .

Enlaces relacionados:
Universidad de Michigan

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Nasopharyngeal Applicator
CalgiSwab 5.5" Sterile Mini-tip Calcium Alginate Nasopharyngeal Swab w/Aluminum HDLE

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más