Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de firma de biomarcadores predice tumores que responderán a inmunoterapia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 May 2023
Print article
Imagen: El nuevo descubrimiento podría mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de vejiga (Fotografía cortesía de Freepik)
Imagen: El nuevo descubrimiento podría mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de vejiga (Fotografía cortesía de Freepik)

El cáncer de vejiga suele ser fatal y las tasas de supervivencia no han mejorado en los últimos 30 años. La inmunoterapia, aunque ha revolucionado el tratamiento del cáncer de vejiga, tiene importantes limitaciones, ya que la mayoría de los pacientes no responden a la terapia. Los medicamentos de inmunoterapia de punto de control, que permiten que el sistema inmunitario del cuerpo reconozca los tumores, solo son efectivos para alrededor del 20 % de los cánceres de vejiga. Sin embargo, no está claro qué pacientes se beneficiarán y por qué estos fármacos no son más efectivos para todos los pacientes. En un avance que podría mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de vejiga, los investigadores ahora han desarrollado una prueba de firma de biomarcadores para predecir qué tumores responderán a la inmunoterapia.

En el nuevo estudio, los científicos de Northwestern Medicine (Chicago, IL, EUA), junto con múltiples colaboradores internacionales, identificaron tres tipos de tumores que podrían responder a la inmunoterapia y dos que no podrían. Mediante el empleo de una combinación de perfiles de expresión génica, mutaciones y proteómica espacial, los investigadores analizaron los cánceres que no respondían para identificar posibles nuevos fármacos y terapias que podrían hacerlos responder a la inmunoterapia.

En el estudio, los investigadores iniciaron un ensayo de Fase II con 82 pacientes que recibieron Keytruda (una inmunoterapia) antes de la extirpación de la vejiga. Este ensayo único evaluó el perfil de expresión génica antes y después del tratamiento con Keytruda, lo que permitió a los investigadores medir completamente la respuesta a Keytruda cuando se extirpó la vejiga. Por lo general, Keytruda y otras inmunoterapias se administran a pacientes con cáncer metastásico y los cambios biológicos que ocurren en el tumor no se monitorean fácilmente con biopsias tumorales. Al perfilar el transcriptoma, las alteraciones del ADN y los cambios espaciales que tuvieron lugar en los tumores tratados con Keytruda, los investigadores pudieron identificar las características asociadas con la respuesta o la resistencia.

"Cada año se extirpa la vejiga de miles de pacientes, y tratar a estos pacientes con inmunoterapia podría mejorar la supervivencia y aumentar potencialmente sus posibilidades de conservar la vejiga en lugar de extirparla quirúrgicamente", dijo el Dr. Joshua Meeks, profesor asociado de urología en Feinberg and Northwestern Medicine.

Enlaces relacionados:
Northwestern Medicine

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETAS
Sapphire MaxiPette

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más