Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Nueva guía para pruebas de procalcitonina de la AACC mejora la atención de pacientes con infecciones bacterianas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 May 2023
Print article
Ilustración
Ilustración

Aunque las pruebas de procalcitonina se han empleado en Europa durante años, solo se introdujeron en los EUA en 2017 cuando la FDA aprobó su uso para guiar el tratamiento con antibióticos y predecir la probabilidad de muerte dentro de los 28 días para pacientes con sepsis. Dada su reciente llegada a los EUA, sigue existiendo incertidumbre sobre el uso apropiado de estas pruebas, que a veces se solicitan en situaciones clínicamente inaplicables. Para abordar este problema, la nueva guía ofrece un análisis integral de la investigación de la procalcitonina y sus limitaciones, con el objetivo de mejorar las prácticas de prueba y tratamiento.

La Asociación Estadounidense de Química Clínica (AACC, Washington, DC, EUA) ha publicado una guía de expertos sobre las pruebas de procalcitonina, un marcador sanguíneo que se utiliza para detectar infecciones bacterianas graves y sepsis. Esta guía tiene como objetivo brindar claridad a los médicos y profesionales de laboratorio, mejorando el tratamiento de pacientes en estado crítico y aquellos con infecciones respiratorias bajas específicas. El documento aborda preguntas clave relacionadas con el uso de procalcitonina en el manejo de pacientes adultos, pediátricos y recién nacidos con sospecha de sepsis y/o infecciones bacterianas, especialmente aquellas que afectan el tracto respiratorio inferior. También examina la evidencia del uso de estas pruebas para informar las decisiones de tratamiento antimicrobiano y predecir los resultados del paciente.

Hay pruebas sólidas que respaldan las pruebas de procalcitonina para guiar a los médicos sobre cuándo suspender el tratamiento con antibióticos en pacientes en estado crítico y aquellos con ciertas infecciones del tracto respiratorio inferior. La guía de la AACC sugiere incorporar las pruebas de procalcitonina en los esfuerzos integrales de administración de antimicrobianos, que involucren a equipos multidisciplinarios. Algunos estudios indican que los niveles de procalcitonina también pueden ayudar a determinar cuándo suspender los antibióticos en recién nacidos y pacientes pediátricos con sospecha de sepsis que muestran una mejoría clínica. Sin embargo, los autores de la guía creen que el tamaño de estos estudios es insuficiente para establecer niveles estándar aplicables en las poblaciones pediátricas, dado que los intervalos de referencia de procalcitonina se establecieron para adultos. En consecuencia, si se utiliza la prueba de procalcitonina para estos grupos, es importante definir intervalos de referencia pediátricos o criterios interpretativos.

A pesar de la aprobación de la FDA de las pruebas de procalcitonina para predecir el riesgo de mortalidad a los 28 días en pacientes con sepsis, la guía no recomienda su uso rutinario para este propósito. Esto se debe a los límites de procalcitonina y los parámetros de eliminación inconsistentes, así como a la falta de evidencia sustancial que demuestre el beneficio de estimar el riesgo de mortalidad a los 28 días para pacientes con sepsis e infecciones del tracto respiratorio inferior.

"Es más probable que se obtengan mejores resultados de la implementación de [procalcitonina] cuando la prueba se usa junto con programas de administración de antimicrobianos, algoritmos interpretativos institucionales y herramientas de apoyo a la toma de decisiones clínicas", dijeron los autores del documento de orientación, los Dres. Allison B. Chambliss, Khushbu Patel, Jessica M. Colón-Franco, Joshua Hayden, Sophie E. Katz, Emi Minejima y Alison Woodworth. "La implementación exitosa de [procalcitonina] clínica requiere un esfuerzo multidisciplinario entre los laboratoristas, farmacéuticos y especialistas en enfermedades infecciosas".

 

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
ANALIZADOR DE VSG
miniiSED™

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más