Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Primera cámara biológica del mundo captura el inmenso potencial del ADN microscópico para almacenamiento de datos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jul 2023
Print article
Imagen: Primera 'cámara digital viva' ofrece un método rentable y eficiente para el almacenamiento de datos de ADN (Fotografía cortesía de NUS)
Imagen: Primera 'cámara digital viva' ofrece un método rentable y eficiente para el almacenamiento de datos de ADN (Fotografía cortesía de NUS)

En una era de generación de datos sin precedentes, los datos se han convertido en la "moneda" del siglo XXI. De un estimado de 33 ZB en 2018, se proyecta que Global Datasphere explote a 175 ZB para 2025. Esta aceleración ha iniciado la búsqueda de una solución de almacenamiento novedosa que trascienda las limitaciones del almacenamiento de datos tradicional y mitigue el impacto ambiental de los centros de datos que requieren muchos recursos. Recientemente, el potencial del ADN como medio de almacenamiento para varios tipos de información, como imágenes y videos, ha ganado terreno debido a su notable capacidad de almacenamiento, estabilidad y su papel, establecido desde hace mucho tiempo, en el almacenamiento de información. Sin embargo, la investigación existente en el almacenamiento de ADN se centra en la síntesis de hebras de ADN fuera de las células, un proceso que no solo es costoso y depende de instrumentos sofisticados, sino que también es propenso a errores.

Por primera vez en el mundo, los investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS, Singapur) han desarrollado una "cámara biológica" que evade las limitaciones de los métodos actuales de almacenamiento de ADN mediante el empleo de células vivas y sus procesos biológicos inherentes para codificar y almacenar datos. Esta innovación significa un avance notable en la codificación y almacenamiento de imágenes directamente dentro del ADN, marcando el comienzo de un nuevo paradigma para el almacenamiento de información que recuerda a una cámara digital. Para su trabajo, los investigadores utilizaron células vivas, abundantes en ADN que pueden servir como un 'banco de datos', eliminando así la necesidad de sintetizar material genético externamente. El innovador sistema llamado 'BacCam' combina varias técnicas biológicas y digitales para replicar las funciones de una cámara digital utilizando elementos biológicos.

Usando optogenética, un método que regula la actividad celular con luz similar al mecanismo del obturador de una cámara, los investigadores 'capturaron' imágenes proyectando señales de luz en la 'película' de ADN. Luego utilizaron técnicas de códigos de barras, similares al etiquetado de fotografías, para marcar las imágenes capturadas para una identificación única. El equipo aplicó algoritmos de aprendizaje automático para organizar, categorizar y reconstruir las imágenes almacenadas, reflejando los procesos de captura, almacenamiento y recuperación de datos de una cámara digital en esta "cámara biológica". El estudio demostró la capacidad de la cámara para capturar y almacenar simultáneamente múltiples imágenes utilizando diferentes colores de luz. Es importante destacar que, en comparación con los métodos anteriores de almacenamiento de datos de ADN, el sistema inventivo del equipo es fácilmente reproducible y escalable.

“A medida que ampliamos los límites del almacenamiento de datos de ADN, existe un interés creciente en unir la interfaz entre los sistemas biológicos y digitales”, dijo el investigador principal, el profesor asociado Poh Chueh Loo, quien dirigió el estudio. “Nuestro método representa un hito importante en la integración de sistemas biológicos con dispositivos digitales. Al aprovechar el poder del ADN y los circuitos optogenéticos, hemos creado la primera 'cámara digital viviente', que ofrece un método rentable y eficiente para el almacenamiento de datos de ADN. Nuestro trabajo no solo explora otras aplicaciones del almacenamiento de datos de ADN, sino que también rediseña las tecnologías de captura de datos existentes en un marco biológico. Esperamos que esto siente las bases para la innovación continua en el registro y almacenamiento de información”.

Enlaces relacionados:
Universidad Nacional de Singapur  

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETAS
Sapphire MaxiPette

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más