Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba ELISA IVD diagnostica de forma no invasiva cáncer de vejiga con precisión sin precedentes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Jan 2024
Print article
Imagen: La prueba de VECanDx ELISA detecta el cáncer de vejiga en hematuria y pacientes con cáncer de vejiga recurrente (Fotografía cortesía de la BioCheetah)
Imagen: La prueba de VECanDx ELISA detecta el cáncer de vejiga en hematuria y pacientes con cáncer de vejiga recurrente (Fotografía cortesía de la BioCheetah)

El cáncer de vejiga ocupa el décimo lugar entre los cánceres más prevalentes a nivel mundial y es el sexto más común en hombres, con tasas de incidencia de 9,6 por 100.000 y una tasa de mortalidad de 3,2 por 100.000 en la población masculina. Por lo general, los pacientes con cáncer de vejiga experimentan inicialmente hematuria macroscópica indolora (sangre en la orina). Quienes presentan hematuria a menudo enfrentan la difícil decisión de someterse a una cistoscopia, el estándar de oro en el diagnóstico del cáncer de vejiga, para confirmar la presencia de la enfermedad y evaluar su extensión si se sospecha una lesión. Las opciones de tratamiento para el cáncer de vejiga varían según la categoría de riesgo y el grado de invasión muscular. Los seguimientos regulares del cáncer de vejiga no músculo-invasivo generalmente implican citología urinaria y cistoscopia a intervalos de tres a seis meses durante los primeros dos años, luego cada seis meses hasta cinco años y, a partir de entonces, anualmente.

BioCheetah Pte. Ltd. (Singapur) está revolucionando la forma de diagnóstico del cáncer de vejiga y seguimiento de los pacientes mediante la introducción de biomarcadores innovadores para procedimientos de seguimiento y diagnóstico más eficientes y no invasivos. Este nuevo método tiene como objetivo superar las limitaciones de la detección temprana y la vigilancia continua del cáncer de vejiga. El producto líder de BioCheetah, la prueba VECanDx ELISA, está diseñado para la detección no invasiva del cáncer de vejiga en pacientes con hematuria y aquellos con cáncer de vejiga recurrente.

La prueba ELISA IVD de BioCheetah utiliza el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA), que se utiliza rutinariamente en hospitales para identificar y cuantificar biomarcadores específicos de enfermedades a partir de muestras de pacientes. La prueba VECanDx ELISA aprovecha este procedimiento estándar para la detección sensible de cinco biomarcadores patentados de cáncer de vejiga. Al emplear inmunoensayos que se dirigen a cinco biomarcadores proteicos exclusivos del cáncer de vejiga, el panel de biomarcadores múltiples de BioCheetah ofrece una precisión excepcional en el diagnóstico del cáncer de vejiga, presentando una nueva opción no invasiva para detectar la enfermedad en los pacientes.

Enlaces relacionados:
BioCheetah Pte Ltd.

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE DÍMERO D
Epithod 616 D-Dimer Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más