Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Patología

Imagen A: Investigadores notaron que los termogramas de plasma tienen patrones diferentes asociados con diferentes demográficos, así como para diferentes enfermedades (Fotografía cortesía de la Universidad de Louisville).

Termogramas sanguíneos para diagnosticar el cáncer de cuello uterino

Se ha adaptado la calorimetría de barrido diferencial, una herramienta analítica no invasiva, para analizar muestras de plasma y producir termogramas de plasma que son diagnósticos para el cáncer de cuello uterino. Más...
27 Feb 2014
Imagen A. El Inmunoanálisis enzimático C. difficile Tox A/B II (Fotografía cortesía de Techlab).

Histología revela características de la colitis ulcerativa con superposición bacteriana

Se han examinado las muestras de biopsia en busca de características histológicas sugestivas de infección por Clostridium difficile en pacientes con colitis ulcerativa. Más...
25 Feb 2014
Imagen: Las cámaras de invasión BioCoat Matrigel (Fotografía cortesía de BD Bioscience).

Biomarcador mejora diagnóstico del cáncer esofágico

Se ha descubierto un marcador biológico que tiene el potencial de mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del Carcinoma Escamocelular Esofágico, la forma histológica principal de cáncer esofágico, una causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo. Más...
25 Feb 2014
Imagen: Microfotografía de un adenocarcinoma esofágico intramucoso, un tipo de cáncer esofágico (Fotografía cortesía de Nepphron).

Prueba identifica resistencia a la quimioterapia en pacientes con cáncer esofágico

Una prueba predictiva patentada para el cáncer esofágico demostró una gran exactitud y especificidad para identificar a los pacientes que tienen probabilidad de tener tumores que son extremadamente resistentes al tratamiento prequirúrgico estándar de quimioterapia y radiación. Más...
24 Feb 2014
Imagen: El analizador genómico Illumina (Fotografía cortesía de Illumina).

Completan estudio genómico del cáncer de cuello uterino

Se ha completado un análisis genómico integral del cáncer de cuello uterino en dos poblaciones de pacientes y se han identificado mutaciones genéticas recurrentes que no se habían encontrado previamente en el cáncer de cuello uterino. Más...
11 Feb 2014
Imagen A: La prueba SmokeScreen en Saliva, incluye un dispositivo para la recolección de saliva, que consiste de un aplicador de recolección blanco y un vial (Fotografía cortesía de GFC Diagnostics).

Análisis de cotinina para confirmar rápidamente condición de no fumador

Una novedosa prueba diagnóstica, rápida y fácil de usar suministra confirmación de que un individuo ha dejado de fumar cigarrillos de tabaco. Más...
11 Feb 2014
Imagen: MammaPrint, un análisis pronóstico de 70 genes para el cáncer de mama en estadío temprano (Fotografía cortesía de Agendia).

Optimizan diagnóstico molecular para muestras de tejido en cáncer de mama

Un ensayo pronóstico de análisis de 70 genes para el cáncer de mama en estadío temprano para los tejidos frescos ha estado disponible hasta el momento. Sin embargo, gracias a las mejoras en el procesamiento del ácido ribonucleico, ahora es posible el diagnóstico usando micromatrices para los tejidos en formol e incrustados en parafina. Más...
05 Feb 2014
Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Turbidimetric Control
D-Dimer Turbidimetric Control


El canal de Patología detalla los avances en el campo de la Patología Quirúrgica y todas sus subespecialidades, incluyendo la Citopatología y sus subespecialidades