Química Clínica

Medición en suero de la arginasa 1 de vesículas extracelulares en DMT2
La arginasa 1 (ARG 1) derivada de la vesícula extracelular sérica (EV) desempeña un papel fundamental en la disfunción endotelial asociada a la diabetes. Este estudio se realizó para determinar los niveles de ARG 1 derivada de EV en suero en participantes con y sin DM2 y para examinar la asociación de ARG 1 derivada de EV en suero con la incidencia de DM2. Más...23 Mar 2022

Actividades de la peptidasa específica de la prolina en plasma de pacientes hospitalizados con COVID-19
Los pacientes con COVID-19 experimentan varias características de un sistema inmune mal regulado observadas en la sepsis. Anteriormente mostramos una desregulación de varias peptidasas selectivas de prolina, como la dipeptidil peptidasa 4 (DPP4), la proteína de activación de fibroblastos alfa (FAP), la prolil oligopeptidasa (PREP) y la prolilcarboxipeptidasa (PRCP) en la sepsis. En este estudio, investigamos si estas peptidasas están desreguladas de manera similar en pacientes hospitalizados con COVID-19. Más...22 Mar 2022

Exploran uso de troponina I de alta sensibilidad después de cirugía cardíaca
Las recomendaciones de consenso con respecto a los niveles de umbral de las elevaciones de troponina cardíaca para la definición de infarto de miocardio perioperatorio y lesión miocárdica clínicamente importante periprocedimiento, en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, varían ampliamente (desde > 10 veces hasta ≥ 70 veces el límite superior de referencia para el ensayo). Hay evidencia limitada disponible para apoyar estas recomendaciones. Más...14 Mar 2022

Repetibilidad y reproducibilidad de un diagnóstico cuantitativo portátil para la G6PD
Los nuevos regímenes de tratamiento para la cura radical de la malaria por P. vivax son más efectivos que las opciones actuales, pero requieren pruebas cuantitativas previas de G6PD. El método de referencia para la medición cuantitativa de G6PD es la espectrofotometría, pero debido a sus características operativas, no es adecuado para uso de rutina. Además, la escasa reproducibilidad entre laboratorios de la espectrofotometría ha impedido definiciones globales cuantitativas de la deficiencia de G6PD. SD Biosensor (ROK) desarrolló un dispositivo portátil novedoso “Biosensor” (G6PD ESTÁNDAR), que mide la actividad de G6PD en dos minutos y tiene características operativas adecuadas para el diagnóstico en los puntos de atención. Más...07 Mar 2022

Evalúan analizador de electrolitos para medición en suero y plasma en puntos de atención
Los electrolitos se miden regularmente en una variedad de entornos clínicos porque el desequilibrio de electrolitos puede poner en peligro la vida. Aunque el análisis de gases en sangre arterial informa los niveles de electrolitos, el resultado a menudo discrepa de los resultados de las muestras de suero y plasma. Dado que la medición rápida y exacta de los niveles de electrolitos en suero podría permitir un tratamiento temprano, los analizadores de electrolitos en el punto de atención (POC) serían beneficiosos. Más...03 Mar 2022

Asocian los aminoácidos esenciales con complicaciones en los receptores de trasplante de hígado
La enfermedad hepática en etapa terminal es una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo y el trasplante hepático ortotópico (OLTx) es el único tratamiento curativo. Sin embargo, el OLTx conlleva sus propios riesgos y secuelas adversas. Más...03 Mar 2022

Sensor electroquímico de lactato y ATP en sangre basado en enzimas monitorea gravedad de la enfermedad
Los científicos han desarrollado un prototipo de sensor que podría ayudar a los médicos a medir rápidamente los niveles de trifosfato de adenosina (ATP) y lactato en las muestras de sangre de los pacientes, lo que ayuda en la evaluación rápida de la gravedad de las enfermedades. Más...02 Mar 2022
En otras noticias
Reportan niveles cercanos a lo normal de aminotransferasas en pacientes con cirrosis alcohólica
Investigan la estabilidad a largo plazo de la corticotropina
Electrodo basado en nanopartículas de oro marca un gran avance en la metodología de detección de enfermedades mediante análisis de orina
Adaptan análisis de calprotectina fecal para muestras de suero
Glucosa en suero identifica pacientes hospitalizados con apoplejía con mayor riesgo de recurrencia
Claves genéticas asocian lipoproteína A al riesgo de cáncer de próstata
Pruebas de sangre permiten diagnostico más simple y confiable de la ELA
Biomarcadores en sangre podrían diferenciar las demencias
Evalúan una prueba inmunoquímica para la hemoglobina fecal en un sistema automatizado
Asocian los niveles bajos de serotonina con un aumento del hierro en la sustancia nigra en la enfermedad de Parkinson
Nomogramas incluyendo pruebas rápidas de antígeno detectan el cáncer primario de vejiga
Asocian la proteína C-reactiva ultrasensible en suero con la prediabetes
Niveles de calprotectina varían cuando se miden en matrices diferentes para la COVID-19
Depuración de la D-serina evalúa la medición precisa de la función renal
Temperatura durante las estaciones impacta los resultados de laboratorio de los pacientes
Actividad de la ACE2 en circulación predice la mortalidad y la severidad en los pacientes con COVID-19
Comparan las muestras de sangre de cordón y en papel de filtro para la detección del hipotiroidismo congénito
Cuantifican la colina en suero y plasma con un analizador clínico de RMN
Ancho de distribución de monocitos predice la sepsis en los pacientes críticamente enfermos
Siemens presenta soluciones nuevas inteligentes, integradas, de DIV, virtualmente en EUROMEDLAB 2021
Aminoácidos predicen el pronóstico en pacientes con disnea aguda
Biomarcadores urinarios predicen la lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
Asocian los lípidos en sangre con un riesgo menor de ELA
El canal de Química Clínica de LabMedica mantiene al lector actualizado acerca de pruebas, técnicas e investigaciones en este campo, desde ensayos de rutina hasta pruebas especializados en sangre, orina, enzimas, lípidos, hormonas y más.