Prueba de ADN en heces detecta cánceres digestivos de órganos múltiples

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Aug 2009
Una prueba de detección en heces, de ADN puede detectar no solamente el cáncer colorrectal sino los cánceres comunes sobre el colon--incluyendo páncreas, estómago, biliar y esofágico.

Las pruebas de ADN en heces pueden identificar el cáncer colorrectal en estadío temprano y los pólipos precancerosos. Los investigadores están estudiando ahora el uso de pruebas no invasivas de ADN en heces para detectar lesiones y cánceres, en todo el tracto GI.

Los científicos estudiaron los cánceres de garganta, esófago, estómago, páncreas, vesícula biliar, ductos biliares y del intestino delgado, con el fin de determinar si se podían detectar mutaciones genéticas en muestras de heces. Usando un método de pruebas en heces desarrollado en la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), se estudió el ADN específico de las células que son descartadas continuamente de la superficie de esos cánceres.

Se realizaron prueba en heces en 70 pacientes con cáncer y 70 controles sanos por un técnico que desconocía la fuente de la muestra. La prueba de ADN en heces era positiva en casi el 70% de los cánceres digestivos pero seguía negativa para todos los controles sanos, demostrando así la factibilidad del método.

David Ahlquist, M.D., gastroenterólogo de la Clínica Mayo e investigador principal del estudio dijo: "Históricamente hemos hecho el tamizaje del cáncer estudiando un órgano a la vez. Las pruebas de ADN en heces podrían cambiar la estrategia de el tamizaje del cáncer, a multiorgánica, pruebas en todo el paciente y abrir así una puerta para la detección temprana de los cánceres. El impacto potencial de esta evolución sería enorme”.

El equipo espera que la próxima generación de pruebas tenga mejoras significativas en exactitud, velocidad de procesamiento, facilidad de uso por el paciente y economía. "Anticipamos que las pruebas de siguiente generación también podrán predecir el sitio del tumor, lo que ayudará al médico a dirigir los estudios diagnósticos y minimizar los procedimiento innecesarios”, comentó el Dr. Ahlquist.

Enlace relacionado:
Mayo Clinic


Últimas Diagnóstico Molecular noticias