Encuentran nuevo marcador para el Alzheimer
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Oct 2009
Investigadores suecos han encontrado una sustancia previamente desconocida en el líquido cefalorraquídeo que se puede usar para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer (EA). El descubrimiento también será útil para la investigación sobre medicaciones nuevas.Actualizado el 28 Oct 2009
La sustancia es una proteína beta-amiloide, llamada Abeta16. Los hallazgos del estudio, descritos en una tesis de la Academia Sahlgrenska en la Universidad de Gotenburgo (Suecia), demostraron, en dos estudios independientes, que los pacientes con Alzheimer tienen niveles más altos de la proteína en su líquido cefalorraquídeo que los individuos sanos. El descubrimiento de la nueva proteína podría ser usado para diagnosticar a los pacientes con Alzheimer y también para ayudar a determinar que medicaciones son más efectivas para la enfermedad”, dijo el bioquímico, Dr. Erik Portelius, el autor de la tesis.
La EA incluye la formación de placas en el cerebro. Las neuronas y otros tipos celulares forman aproximadamente 20 proteínas beta-amiloides diferentes, las cuales son excretadas al líquido cefalorraquídeo, alrededor del cerebro. "Estos tipos de proteínas beta-amiloides pueden ser analizadas con gran precisión y nuestro equipo de investigación ha mostrado que los análisis se pueden usar para distinguir entre los pacientes con Alzheimer y los individuos sanos con un grado alto de exactitud”, dijo el Dr. Portelius.
La proteína beta amiloide Abeta42 es particularmente prevalente en la placa. Abeta42 es creada cuando una proteína más grande es cortada en pedazos por ciertas enzimas. Las drogas nuevas contra la EA, que se están ensayando actualmente, buscan reducir la producción de Abeta42 bloqueando estas enzimas. El Dr. Portelius encontró que estas drogas aumentan el nivel de la Abeta16, recién descubierta. "Abeta42 y Abeta16 se forman a partir de la misma molécula precursora, pero el proceso enzimático es diferente y Abeta16 no es dañina. El hallazgo de que Abeta16 es un biomarcador muy sensible para el efecto a las drogas, podrá ser muy útil en los estudios de tratamiento futuros”, anotó.
La investigación fue realizada en el laboratorio de proteómica en la unidad de neuroquímica en Mölndal, Suecia.
Enlace relacionado:
Sahlgrenska Academy at the University of Gothenburg