Pruebas genéticas determinan seguridad en tratamientos de anticoagulación
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Nov 2009
Los médicos les ofrecerán pruebas genéticas a pacientes electivos de stents para determinar la seguridad de un tratamiento anticoagulante.Actualizado el 28 Nov 2009
La prueba en saliva está diseñada para mejorar los resultados para los receptores de stents permitiendo que los cardiólogos personalicen la terapia con base en la constitución genética del individuo. Las muestras se pueden obtener en el consultorio médico, o el paciente directamente en su casa.
La prueba, que usa la reacción de cadena de la polimerasa (PCR), identifica si un paciente responderá normalmente al bisulfato de clopidogrel (tiene el alelo de tipo salvaje o normal para CYP2C191), o no responderá normalmente debido a la presencia de uno o más de cuatro alelos mutados (CYP2C192, CYP2C193, CYP2C194 o CYP2C195).
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA) desarrolló la prueba en saliva para la enfermedad cardiovascular. Las pruebas de ADN para las variantes genéticas que aumentan el riesgos de eventos coronarios importantes en ciertos pacientes que toman la droga anticoagulante bisulfato de clopidogrel (Plavix) es realizada por Quest Diagnostics para los pacientes de Scripps Health (San Diego, CA, EUA) antes de que se sometan a procedimientos de stents coronarios.
Los pacientes positivos para los alelos mutados pueden recibir tratamientos alternativos con base en varios factores. Estos tratamientos incluyen un aumento en la monitorización, una dosis mayor de clopidogrel, o el uso de terapias alternativas como el tratamiento con Effient (prasugrel), un anticoagulante aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA; Silver Spring, MD, EUA), en Julio de 2009.
La mayoría del millón de pacientes que se someten a procedimientos de stent en los Estados Unidos reciben Plavix para ayudar a prevenir coágulos sanguíneos que pueden causar ataques cardiacos y apoplejías. Sin embargo, los estudios en gran escala demostraron que los pacientes con uno o más de los alelos mutados en el gen Citocromo (CYP) 2C19, no pueden responder adecuadamente al Plavix, aumentando el riesgo de muerte, ataque cardiaco o apoplejía, en comparación con las personas con alelos normales. Aproximadamente un tercio de las personas de origen caucásico y el 40%, o más, de las personas de origen africano o asiático, poseen polimorfismos comunes en el gen CYP2C19.
"Nuestra colaboración con Quest Diagnostics representa un programa bandera en medicina individualizada con base en datos nuevos considerables y posibilidades nuevas para una las medicaciones más comunes formuladas y los procedimientos médicos en el mundo”, dijo el Dr. Eric Topol, director académico de Scripps Health.
Quest Diagnostics ofrece acceso a servicios de pruebas diagnósticas a través de su red de laboratorios y centros de servicio de pacientes y suministra consultas interpretativas a través de su personal médico y científico.
Scripps Health es un sistema de salud comunitario, sin ánimo de lucro que trata a medio millón de pacientes al año. Tiene cinco campus de cuidado agudo, además de servicios de cuidado de salud casero y una red de cuidado ambulatorio de consultorios médicos, centros ambulatorios y clínicas.
Enlaces relacionados:
Quest Diagnostics
Scripps Health
U.S. Food and Drug Administration