Expresión de microARN predice supervivencia de pacientes con CHC

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Dec 2009
La expresión de microARN ayudó a predecir la supervivencia y respuesta al tratamiento con interferón en pacientes con cáncer hepático.

El carcinoma hepatocelular o CHC es un tipo común de cáncer hepático. Ocurre con más frecuencia en hombres que en mujeres, y los hombres tienden a desarrollar una forma más agresiva de la enfermedad. Las diferencias en la biología tumoral y/o en el microambiente tumoral, el tejido no canceroso que rodea un tumor, puede jugar un papel.

Un equipo liderado por Xin Wei Wang, Ph.D., jefe de la sección de carcinogénesis en el Centro para Investigación del Cáncer del Instituto Nacional de Cáncer (NCI) (Bethesda, MD, EUA) midió los niveles de microARN asociados con el tejido normal y el canceroso en hombres y mujeres. Analizaron los perfiles de expresión de microARN de 241 pacientes de cirugía. Primero compararon los perfiles de microARN de un tejido hepático normal y después compararon los microARN en hombres y mujeres. Se identificaron varios microARN que fueron expresados de manera más abundante en el tejido hepático normal de las mujeres. Uno de estos, miR-26 era muy abundante y mostró la mayor diferencia entre los sexos, por lo que fue escogido para análisis posterior.

En total, los pacientes hombres y mujeres que tenían niveles bajos de mir-26 no vivieron tanto como los pacientes que tenían una expresión más alta de este microARN. Había aproximadamente una diferencia de cuatro años en la supervivencia entre los grupos de pacientes.

En un estudio separado, el equipo investigó si el estado de miR-26 influía sobre la sensibilidad a la terapia con interferón. Entre los pacientes que recibieron terapia con interferón como parte de su tratamiento para el cáncer, aquellos con niveles tumorales bajos de miR-26 (indicativos de un mal pronóstico) se beneficiaron más de la terapia adyuvante con interferón. Estos pacientes sobrevivían por lo menos 7,7 años más que los pacientes con niveles tumorales bajos de miR-26 que no recibieron terapia con interferón. Por el contrario, los pacientes cuyos tumores tenían niveles normales de miR-26 no se beneficiaron del interferón.

Los hallazgos indican que el estado de miR-26 en los tumores puede ayudar a determinar el pronóstico para los pacientes con CHC y a seleccionar a los pacientes que se podrían beneficiar con el interferón. El estudio apareció en la edición de Octubre 8, 2009 de la revista The New England Journal of Medicine.

Todos los pacientes incluidos en el estudio recibieron cirugía entre 1999 y 2003 en el Instituto para Cáncer Hepático de la Universidad Fudan (Shanghái, China) y en el Centro Médico de la Universidad de Hong Kong (Hong Kong SAR, China). La mayoría de los pacientes eran pacientes con CHC chinos, positivos para el virus de la hepatitis B. Se necesita más trabajo para evaluar la asociación entre el estado de miR-26 con los resultados de pacientes con CHC, no asiáticos. El equipo del Dr. Wang está planeando un ensayo prospectivo para determinar aún más el beneficio de la terapia con interferón en los pacientes con CHC que tienen tumores con niveles bajos de miR-26.

Los hallazgos indican que el estado de miR-26 en los tumores puede ayudar tanto a determinar el pronóstico para los pacientes con CHC como a seleccionar a aquellos que se podrían beneficiar de tratamientos con interferón

Enlaces relacionados:
National Cancer Institute's (NCI's) Center for Cancer Research
Liver Cancer Institute of Fudan University
University of Hong Kong Medical Centre





Últimas Diagnóstico Molecular noticias