Prueba para infección micótica mide respuesta genética

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Apr 2010
Se está desarrollando una prueba que medirá la forma en que los genes responden a las infecciones por hongos. La prueba será muy adecuada para los pacientes muy enfermos o inmunocomprometidos, en especial los pacientes de cuidado crítico.

La prueba de expresión genética temprana para el hongo patógeno Candida, fue demostrada en ratones en el Instituto para Ciencias & Políticas Genómicas de la Universidad Duke (Durham, NC, EUA). Los científicos están reuniendo muestras humanas para diseñar una prueba similar para humanos.

Los científicos realizaron un análisis de expresión genética en muestras de sangre de ratones que estaban expuestas a Candida albicans y un grupo de ratones control, sanos. Estudiaron los genes asociados con la respuesta inmune y encontraron 20 conjuntos de 60-80 genes que se expresaban juntos. Un grupo de genes, en particular, distinguía las muestras infectadas de las muestras control.

Se combinaron datos del grupo de C. albicans con datos de un grupo de ratones infectados con Staphylococcus aureus. Se identificaron dos grupos de genes que podían distinguir entre tres grupos de ratones (sanos, aquellos con candidemia y aquellos infectados con el estafilococo).

La candidemia en los humanos tiene, frecuentemente, síntomas similares a otras infecciones serias en la sangre. Discriminar entre una infección sanguínea por hongos y una bacteriana usando cultivos de sangre puede demorarse 48-72 horas, y los resultados no son siempre confiables.

"Este estudio da la base para desarrollar una prueba de expresión genética, en sangre, en humanos para detectar una infección potencialmente mortal, antes de lo que se puede hacer con los métodos disponibles”, dijo el Prof. Geoffrey Ginsburg, de la Universidad Duke, autor principal del estudio.

Las personas con mayor riesgo de candidemia incluyen los pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo (UCI), aquellos después de cirugía abdominal, los que reciben terapias antibacterianas, con catéteres centrales y los pacientes inmunocomprometidos.

El equipo científico de la Universidad Duke considera los hallazgos como un primer paso en la producción de análisis de expresión genética. Como comentó el Prof. Ginsburg: "Este trabajo también es parte de un portafolio de pruebas de expresión genética en sangre que estamos desarrollando para detectar infecciones virales, bacterianas y ahora micóticas que permitirán diagnósticos más precisos y terapias más apropiadas para la enfermedad infecciosa”.

Los hallazgos se publicaron en la edición del 3 de marzo de 2010, de la revista Science Translational Medicine.

Enlace relacionado:

Duke University's Institute for Genome Sciences & Policy



Últimas Diagnóstico Molecular noticias