Análisis proteómicos específicos predicen resultados en cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Jul 2010
Una prueba en sangre identifica a los pacientes con cáncer de pulmón que responden a la droga, erlotinib.

El análisis en busca de la presencia de huellas digitales de proteínas específicas del cáncer, en la sangre de los pacientes con cáncer de pulmón, será un medio importante para identificar el subgrupo cuyos tumores tienen más probabilidades de encogerse cuando son tratados con la droga, erlotinib.

La prueba será crítica cuando no haya otros métodos disponibles, de acuerdo con datos nuevos, presentados durante el Segundo Congreso Europeo del Pulmón, en Ginebra (Suiza), que se realizó entre el 28 de mayo y 1 de abril de 2010.

El erlotinib pertenece a una clase de drogas que inhiben específicamente una molécula en la superficie de la célula conocidas como el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Esta molécula está muy expresada en algunas formas de cáncer. Si se bloquea al receptor, las drogas como el erlotinib buscan detener el crecimiento y la proliferación tumoral.

El Prof. David Carbone del Centro de Cáncer Vanderbilt-Ingram (Nashville, TN, EUA) y colegas en Canadá analizaron muestras de sangre del estudio BR.21 del Grupo de Ensayos Clínicos del Instituto Nacional de Cáncer del Canadá (NCIC CTG) que demostraban que el erlotinib mejoraba la supervivencia en comparación con el placebo en pacientes con cáncer avanzado de células grandes, que ya había ensayado una o dos drogas diferentes.

En el estudio nuevo, los científicos analizaron muestras de sangre que habían sido tomadas de algunos pacientes antes de comenzar el tratamiento en el estudio BR.21. Realizaron este análisis en pacientes que recibieron la droga y en pacientes que recibieron el placebo, buscando perfiles proteómicos específicos ya conocidos por predecir los resultados en pacientes tratados con bloqueadores de EGFR.

Otros métodos disponibles para analizar la vía EGFR de cánceres pulmonares incluye la secuenciación del gen EGFR, o una técnica conocida como hibridización fluorescente in-situ (FISH) para evaluar el número de copias del gen EGFR, en el cual las muestras de tejido tumoral son estudiadas directamente con el microscopio.

El Prof. Carbone, comentó: "La FISH era la mejor forma para predecir el beneficio, pero solo se puede hacer con una muestra de biopsia adecuada, que solamente estaba disponible para este estudio en el 22% de los pacientes. Con la prueba en suero, el 99% de los pacientes tuvieron una determinación exitosa de su estado proteómico”.

Enlace relacionado:
Vanderbilt-Ingram Cancer Center



Últimas Diagnóstico Molecular noticias