Biomarcadores de quinasa están activos en cáncer de mama basal
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Dec 2010
Una proteína de cribado de proteínas ha sido usada para analizar el cáncer de mama basal, un subtipo particularmente agresivo de cáncer de mama, identificando objetivos específicos para tratamientos futuros.Actualizado el 29 Dec 2010
Los cánceres de mama basales muestran una firma característica o huella digital de fosforilación de tirosina, o moléculas de fosfato que se unen a los aminoácidos tirosina dentro de las proteínas. Estas características pueden ser determinadas por varios métodos incluyendo la inmunoprecipitación de fosfopéptidos, los análisis de fosforilación con inhibidores de tirosina quinasa y los análisis de proliferación celular.
Los científicos en el Instituto Garvan de Investigación Médica (Sídney, Australia), sometieron a las células de cáncer a un análisis de los eventos de fosforilación de la tirosina en las proteínas usando espectrometría de masas. Se concentraron sobre todo en un proceso conocido como fosforilación, una manera en la que las proteínas modifican el comportamiento de unas a otras mediante el intercambio de moléculas de fosfato. Además, en lugar de buscar las proteínas una a la vez, han utilizado una tecnología que permite al investigador examinar la fosforilación de todas las proteínas celulares.
Sus hallazgos muestran que los cánceres de mama muestran una firma de fosforilación de la tirosina y que estos cánceres presentan una mayor actividad de diferentes tipos de proteínas de señalización celular conocidas como quinasas. Las quinasas son responsables de la colocación de los grupos fosfato en las proteínas. Cada tipo de cáncer tiene una huella digital submicroscópica definida por sus proteínas y hasta ahora, la huella digital de proteínas del cáncer de mama basal había permanecido esquiva. Estos estudios ponen de relieve varias quinasas y sustratos para evaluaciones adicionales como objetivos terapéuticos y biomarcadores. Sin embargo, también indican que la estratificación de los pacientes basados en la expresión/activación de los blancos de la droga, junto con el uso de inhibidores de la multi-quinasa o terapias de combinación, pueden ser necesarias para el tratamiento eficaz de este subgrupo de cánceres de seno. Los cánceres de mama basales representan entre el 10 y el 27% de todos los cánceres de seno, dependiendo de la población muestreada. Carecen de receptores de estrógeno y progesterona, por lo que son resistentes a las terapias hormonales como el tamoxifeno. También son resistentes a la Herceptin, un anticuerpo monoclonal eficaz en el tratamiento de un subgrupo diferente de cáncer de mama.
Falko Hochgräfe, Ph.D., el autor principal del estudio, dijo: "Nuestros hallazgos sugieren que sería una buena idea estratificar a los pacientes según las proteínas de señalización, o quinasas, que se encuentran en sus tipos de cáncer. Estas quinasas pueden ser el objetivo de terapias específicas, y debido a que varias quinasas se activan comúnmente en los cánceres de mama basales, el uso de terapias combinadas que se dirigen a más de una quinasa, o inhibidores de multi-quinasas, es probable que sean más eficaces en la clínica "El estudio fue publicado en línea en octubre de 2010, en la revista Cancer Research.
Enlace relacionado:
Garvan Institute of Medical Research