Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Citología por aspiración es un recurso para perfil molecular

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Feb 2011
Los extendidos archivados y coloreados de aspirados con aguja fina se pueden usar para el diagnóstico y análisis molecular.

El ADN puede ser extraído de extendidos de aspirados coloreados con Papanicolau (Pap) y Diff-Quick (DQ) que fueron preparados por los técnicos en un solo laboratorio conforme a un procedimiento estándar, montado con cubreobjetos de vidrio, y almacenados a temperatura ambiente en condiciones típicas de archivo de patología.

En un estudio realizado en el Instituto Nacional del Cáncer, (Bethesda, MD, EUA), 57 muestras de aspirados con aguja fina de citopatología (BACAF) fueron analizadas para la detección de aberraciones usando un array de hibridización genómica comparativo de alta resolución, metilación del ADN, y plataformas de genotipificación de polimorfismo de nucleótido sencillo. Las muestras procedían de pacientes con sospecha de cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC), cáncer metastásico de los ganglios linfáticos y/o linfoma primario.

El material celular es recolectado raspando toda la lámina con una hoja de afeitar, lo que se ve facilitada por humedecer la lámina con una pequeña cantidad de alrededor de 20 µL de tampón de lisis, que ayuda a que se forme un botón durante el raspado. El rendimiento promedio de ADN por lámina en este estudio fue de 7,4 µg (rango: 0.1 µg a 27.9 µg). Se identificaron aberraciones genómicas estructurales inequívocas en 44 de 46 frotis malignos. Incluso el ADN degradado almacenado de la prueba Pap mostró anomalías estructurales similares a los encontrados en las muestras de DQ usando el array de hibridación genómica comparativa de Agilent (Agilent, Santa Clara, California, EUA; www.agilent.com) y genotipificación Infinium (Illumina, San Diego, California, EUA), aunque con mayor ruido de fondo.

Los autores del estudio concluyeron que: "las muestras de citopatología son una excelente fuente potencial de materiales para el análisis clínico molecular de los pacientes, incluyendo un análisis retrospectivo genómico y la toma de muestras potenciales para la terapia individual o de revisión de elegibilidad para la inscripción en ensayos clínicos. Las muestras BACAF hasta de 16 años de antigüedad dieron grandes cantidades de ADN genómico adecuado para el análisis genómico y epigenómico de alta resolución”. El estudio fue publicado en noviembre de 2010, en la revista Journal of Molecular Diagnostics.

Enlaces relacionados:

National Cancer Institute
Agilent
Illumina



Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
ANALIZADOR AUTOMÁTICO WESTERN BLOT
Tenfly Phoenix Blot Analyzer

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
11 Feb 2011  |   Diagnóstico Molecular

Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
11 Feb 2011  |   Diagnóstico Molecular

Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
11 Feb 2011  |   Diagnóstico Molecular