Biomarcador en líquido cefalorraquídeo detecta enfermedad de Alzheimer
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Mar 2011
Los niveles totales de ciertas proteínas en líquido cefalorraquídeo (LCR), se pueden relacionar con la variación genética y asociar con la enfermedad de Alzheimer (EA).Actualizado el 14 Mar 2011
Un análisis de todo el genoma del LCR buscó biomarcadores que ayudarían a los médicos a hacer un diagnóstico temprano de la EA y especialmente de las variaciones genéticas que se podrían relacionar con los niveles, en LCR, de tres proteínas. El efecto principal de un polimorfismo nucleótido sencillo (SNPs) bajo un modelo genético aditivo, fue evaluado para cada uno de los cinco biomarcadores en LCR.
En un estudio nacional colaborativo en los EUA, realizado en la Universidad de Indiana (Indianápolis, IN, EUA; www.medicine.iu.edu), los científicos analizaron un total de 374 participantes de raza blanca, no hispanos, en la cohorte de la Iniciativa de Neuroimaginología para la enfermedad de Alzheimer (ADNI) que incluyó datos genotípicos y del LCR con control de calidad. En este estudio de asociación del genoma completo, se buscaron las variaciones genéticas que podrían estar relacionados con los niveles de tres proteínas en el líquido cefalorraquídeo, amiloide beta, tau y tau fosforilada, todas las cuales están vinculados con el daño visto en los cerebros de los pacientes con Alzheimer.
El nuevo hallazgo principal fue que un gen conocido como potenciador del homólogo polycomb 2 (EPC2) se asoció con los niveles totales de la proteína tau en el líquido cefalorraquídeo. Este gen, que no había aparecido en otros estudios que buscaban marcadores relacionados con el Alzheimer, ha sido asociado con un síndrome de deleción genética, con retraso mental, estatura corta, y epilepsia. EPC2 también participa en la formación de una estructura del ADN, la heterocromatina que juega un papel en la activación y el control de la actividad genética. Este proceso, llamado epigenética, se refiere a la alteración de la expresión genética por factores más allá de las instrucciones en el propio ADN, incluidos los factores ambientales.
Andrew J. Saykin, doctor en Psicología, quien dirige el componente de genética en ADNI, dijo: "La asociación de tau y el gen CF EPC2, en el LCR, sugiere un mecanismo epigenético posible que requeriría el seguimiento en otras muestras. Estos procesos epigenéticos, en los que la función del genoma se puede modificar a través de la interacción con el ambiente interno o externo, son sospechosos de jugar un papel en las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”. El estudio fue publicado, en línea, el 1 de diciembre de 2010, en la revista Neurology.
Enlace relacionado:
Indiana University