ARN de cadena larga se altera en melanoma
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Jun 2011
Un ARN de cadena larga, no codificante (LNC) está elevado en las células del melanoma, donde estimula la supervivencia celular y la proliferación.Actualizado el 29 Jun 2011
Los científicos han descubierto que los niveles de un grupo relativamente poco estudiado de ARN no codificantes, de cadena larga (lncRNA) se encuentran alterados en el melanoma humano. El Dr. Ranjan Perera, profesor asociado del Instituto de Investigaciones Médicas de Sanford-Burnham (Sanford-Burnham, Orlando, FL, EUA) y sus colaboradores de la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia; www.uq.edu.au) compararon los lncRNA de diversas líneas celulares de melanoma con los de células normales de la piel y los de 30 muestras de pacientes humanos y encontraron que los niveles del lncRNA SPRY4-IT1 eran particularmente altos en las células de melanoma pero no en células de piel normal.
El estudio, publicado en línea el 10 de mayo de 2011 en la revista Cancer Research mostró que los niveles elevados de SPRY4-IT1 en las células del melanoma promueven la supervivencia celular y la proliferación.
Al seguir investigando la función de este lncRNA, observaron lo que ocurría al reducir significativamente los niveles de SPRY4-IT1 en una línea celular de melanoma, encontrando que se vio afectado el crecimiento celular y se incrementó la muerte celular, pero no así en las células de melanoma con lncRNA en pleno funcionamiento. Además, la capacidad de las células de melanoma para invadir la matriz extracelular (un primer paso en la metástasis de células cancerosas) se reducía cuando carecían de SPRY4-IT.
"La elevada expresión del SPRY4-IT1 en células de melanoma, su acumulación en el citoplasma de la célula y sus efectos en la dinámica celular, sugieren que el aumento de SPRY4-IT1 puede jugar un papel importante en las bases moleculares del melanoma humano" dijo el Prof. Perera. "Basado en esta información, creemos que el SPRY4-IT1 podría ser un biomarcador para la detección temprana del melanoma".
En otro estudio publicado en la revista PLoS ONE, en noviembre de 2010, el grupo del Dr. Perera informó que las células del melanoma tienen niveles más bajos de otro ARN no codificante llamado miR-211. Juntos, estos dos estudios brindan a los científicos una mayor comprensión del desarrollo de melanoma, que a su vez les ayudará a diseñar nuevos diagnósticos y tratamientos para esta enfermedad, a menudo fatal.
Enlace relacionado:
Burnham Medical Research Institute
University of Queensland