Mutaciones somáticas para pronóstico de pacientes con SMD
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Aug 2011
Las mutaciones somáticas en la médula ósea predicen el tiempo que los pacientes con síndromes mielodisplásicos (SMD) vivirían después del diagnóstico.Actualizado el 02 Aug 2011
Benjamin Levine Ebert, MD, PhD, del Hospital Brigham y de Mujeres (BWH, Boston, MA, EUA) y sus colegas utilizaron una combinación de métodos genómicos, incluyendo secuenciación de próxima generación y genotipificación, con espectrometría de masas, para identificar las mutaciones en las muestras de médula ósea de 439 pacientes con SMD. A continuación, examinaron si el estado de mutación de cada gen se asociaba con variables clínicas y supervivencia global.
Casi un tercio de los pacientes en el estudio tenían mutaciones en uno o más de los cinco genes pronósticos identificados. Estudios previos habían sugerido que las mutaciones en genes individuales pueden cambiar el pronóstico previsto de pacientes con SMD, pero a menudo incluyen sólo un pequeño número de pacientes o solo consideraron mutaciones en unos pocos genes.
Los síndromes mielodisplásicos son enfermedades clínicamente heterogéneas caracterizadas por hematopoyesis mala diferenciación, citopenias en sangre periférica y un riesgo de progresión a leucemia mieloide aguda.
Mientras que algunas variables clínicas son útiles, los métodos actuales para predecir el pronóstico para los pacientes individuales no son ideales. Los pacientes con las mismas características clínicas pueden tener resultados muy diferentes de su enfermedad.
Los investigadores esperan identificar las mutaciones que predicen la respuesta a las terapias individuales. Ellos esperan que esta información genética sea utilizada clínicamente como parte de un sistema novedoso de puntuación pronóstica y como factores predictivos de la respuesta terapéutica.
“En este estudio identificamos mutaciones en varios genes que predicen un peor pronóstico para los pacientes de lo que hubiéramos esperado con el sistema más utilizado de puntuación clínica (el Sistema Internacional de Puntaje Pronóstico para el SMD, o IPSS)”, dijo el Dr. Ebert.
Las mutaciones somáticas puntuales son comunes en los síndromes mielodisplásicos y están asociados con características clínicas específicas. Las mutaciones en TP53, EZH2, ETV6, RUNX1 y ASXL1 predicen una mala supervivencia, en general, en pacientes con síndromes mielodisplásicos, independientemente de los factores de riesgo establecidos. Si los pacientes de bajo riesgo tenían estas mutaciones, los médicos podrían decidir ofrecerles un tratamiento más agresivo o seguirlos más de cerca.
El estudio fue publicado en la edición 30 de junio 2011, de la revista New England Journal of Medicine”.
Enlace relacionado:
Brigham and Women's Hospital