Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Pruebas de ADN producen análisis sensible para VPH

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Oct 2011
Se presentaron las pruebas para el virus del papiloma humano para el ADN del VPH16 y VPH18, con el fin de mejorar la sensibilidad y el valor predictivo positivo (VPP) del análisis.

La detección, basada en la citología, para el cáncer de cuello uterino, es considerada ineficiente, debido a su baja sensibilidad y que se necesitan muchos exámenes repetidos para aumentar la sensibilidad, por lo que las prueba moleculares la están reemplazando.

Un estudio llevado a cabo bajo los auspicios del Instituto de la Sociedad Americana de Patología Clínica (Washington DC, EUA) comparó las pruebas de citología líquida respecto a las pruebas separadas para el ADN del VPH16 y VPH18, así como pruebas conjuntas para examinar la sensibilidad y el VPP de los diferentes métodos. La citología líquida y las pruebas de ADN del VPH con dos ensayos de primera generación: la prueba Amplicor VPH y la prueba de genotipificación Linear Array VPH; y la detección individual del VPH16 y VPH18 mediante el uso de la prueba de segunda generación cobas VPH, que fueron realizadas a todas las muestras del cuello uterino. El cobasVPH es una prueba totalmente automatizada, que detecta el ADN del VPH en tres canales distintos: el VPH16 individual, el VPH18 individual y un grupo de otros 12 genotipos del VPH.

De las 47.208 mujeres que participaron desde el 27 de mayo de 2008, al 27 de agosto de 2009, un total de 41.955 cumplieron con los criterios de elegibilidad y 40.901 (97%) tuvieron resultados válidos para las pruebas cobasVPH cobas y de citología líquida. De las 40.901 mujeres, los resultados de la citología fueron anormales en 2.617 (6%), 4.275 (10%) dieron resultados positivos con el cobasVPH y 431 mujeres fueron diagnosticadas con neoplasia intraepitelial cervical grado 2 (NIC2), o peor, y 274 con NIC3, o peor. Para la detección de NIC3, o peor, entre las mujeres que se hicieron una colposcopia, la prueba cobas VPH fue más sensible que la prueba de citología líquida, 92,0% versus 53,3%, respectivamente. Añadir la citología líquida a la prueba del VPH aumentó la sensibilidad para NIC3 o peor, para el 96,7%, pero a costa de aumentar el número de falsos positivos, en un 35,2%.

Se han aprobado tres pruebas de ADN para el VPH cancerígeno, o de alto riesgo, por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, Silver Spring, Maryland, EUA): la Captura Híbrida 2 (Qiagen, Gaithersburg, MD, EUA), Cervista VPH HR (Hologic, Bedford, MA, EUA) y la prueba cobas VPH (Roche Molecular Systems, Pleasanton, California, EUA). Los autores concluyeron que las pruebas del VPH con la detección separada de VPH 16 y VPH-18 podría proporcionar una estrategia alternativa, más sensible y eficiente para la detección del cáncer de cuello uterino, que los métodos basados únicamente en la citología. El estudio fue publicado en septiembre de 2011, en la revista Lancet Oncology.

Enlaces relacionados:

American Society for Clinical Pathology Institute

US Food and Drug Administration

Roche Molecular Systems




Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
UNIDAD DE TINCIÓN AUTOMATIZADA
RAL Stainer

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
19 Oct 2011  |   Diagnóstico Molecular

Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
19 Oct 2011  |   Diagnóstico Molecular

Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
19 Oct 2011  |   Diagnóstico Molecular