Pruebas genéticas de cabecera permiten terapia antiplaquetaria personalizada
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Dec 2011
La terapia antiplaquetaria personalizada, posible gracias a las pruebas genéticas en los puntos de atención, optimizó el tratamiento para los pacientes cardiacos que tienen la variante genética común.Actualizado el 12 Dec 2011
El uso de la prueba en raspados con saliva realizada por enfermeras en la cabecera permitió que los médicos identificaran casi instantáneamente a aquellos con la variante genética conocida como CYP2C192, que los pone en riesgo de reaccionar inadecuadamente a la terapia estándar antiplaquetaria, con medicamentos, y administrar un medicamento alternativo.
Un ensayo clínico en el UOHI, conocido como GENE RAPID, estudió a 200 pacientes sometidos a colocación de stent coronario para síndrome coronario agudo o angina, realizado por científicos del Instituto del Corazón de la Universidad de Ottawa (UOHI, Ottawa, ON, Canadá). El ensayo demostró que la terapia personalizada con drogas, posible gracias a las pruebas genéticas han protegido con éxito a todos los pacientes con la variante genética de riesgo de eventos adversos posteriores, mientras que el 30% de los pacientes tratados con la terapia estándar no recibieron una protección adecuada.
Alrededor del 25% de los caucásicos y un 40% de los asiáticos tienen la variante genética CYP2C19 2, lo que pone al paciente en riesgo de no responder bien al tratamiento con clopidogrel (Plavix), el fármaco antiplaquetario estándar administrado después de los procedimientos de stent. Aquellos que fueron examinados y se encontró la variante genética de riesgo recibieron un medicamento alternativo, prasugrel (Effient).
“Estos resultados son muy prometedores, no sólo en el campo de la cardiología, sino para todas las áreas de la medicina. Si se puede administrar una prueba genética simple, rápida, en la cabecera del paciente, los médicos pueden recetar el medicamento correcto al paciente correcto en el momento adecuado. Por ello, tienen una probabilidad mucho mayor de mejorar su salud y proporcionar ahorros de costos para el sistema de salud”, dijo el Dr. Derek So, investigador principal del estudio y Cardiólogo Intervencionista y profesor asistente en el Instituto del Corazón de la Universidad de Ottawa.
Los resultados del ensayo clínico fueron presentados, por el Dr. So, como un ensayo clínico de última hora, en el Congreso 2011 de Terapéutica Cardiovascular Transcatéter realizado en el Centro Moscone de San Francisco (California, EUA) del 7 al 11 de noviembre de 2011. El foro de medicina cardiovascular intervencionista presenta los últimos avances en las terapias actuales y la investigación clínica.
Enlace relacionado:
University of Ottawa Heart Institute