Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Ensayo de hibridación monitoriza cáncer urotelial

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Feb 2012
Un ensayo fluorescente multicolor de hibridación in situ (FISH) fue utilizado para el seguimiento de pacientes con carcinoma urotelial no-invasivo del músculo (NMIUCC).

La prueba FISH se utilizó con el seguimiento de rutina en el seguimiento de los pacientes con un historial previo de NMIUCC, que tiene una alta tendencia a recidivar y que requiere que los pacientes afectados sean controlados regularmente con cistoscopia invasora.

Los científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, (Barcelona, España) estudiaron prospectivamente una cohorte no seleccionada de pacientes, bajo vigilancia, por una historia previa de NMIUCC. Se analizaron un total de 248 exámenes en 223 pacientes. Cada exploración se compone de un examen microscópico citológico y FISH de las muestras de orina espontánea y cistoscopia. Se determinaron la sensibilidad, especificidad, y los valores predictivos positivos (VPP) y negativos (VPN) de recidiva tumoral de las tres técnicas.

Las muestras de orina se prepararon utilizando la técnica de citología, líquida, de ThinPrep (Hologic Inc, Bedford, MA, EUA). El ensayo UroVysion (Abbott Laboratories. Abbott Park, IL, EUA) es una técnica de hibridación de fluorescencia multidiana in situ diseñada para detectar aberraciones cromosómicas asociadas con el cáncer de vejiga: aneuploidías de los cromosomas 3, 7, y 17 y la pérdida de 9p21. No se encontraron diferencias significativas en la sensibilidad de FISH y la cistoscopia: 92.9% y 82.1%, respectivamente. Las especificidades de la FISH y la cistoscopia eran 92,7% y 89,7%, respectivamente. Los VPP y VPN de FISH fueron 53.5% y 97.2%, respectivamente, mientras que los de la cistoscopia fueron 63.4% y 98.9%, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas entre estas dos pruebas. En contraste, la sensibilidad y especificidad de la citología eran 14.3% y 99:5%, respectivamente.

Los autores concluyeron que la prueba FISH es una herramienta útil de segumiento inicial en pacientes con un historial previo de NMIUCC. Un resultado FISH negativo indica fuertemente que ningún tumor está presente sin la necesidad de una cistoscopia invasiva, mientras que un resultado FISH positivo indica fuertemente que un tumor está presente, requiriendo cistoscopia invasiva para detectar las características tumorales. Dada la falta de diferencias estadísticamente significativas en los resultados de FISH y la cistoscopia, ellos propusieron que la FISH podría ser un instrumento diagnóstico inicial útil en la vigilancia de los pacientes con un historial previo de NMIUCC. El estudio fue publicado en la edición de diciembre de 2011, de la revista Cancer Cytopathology.


Enlaces relacionados:

Hospital del Mar Research Institute

Hologic Inc

Abbott Laboratories


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Blood Glucose Reference Analyzer
Nova Primary

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Herramienta genética predice supervivencia de pacientes con cáncer de páncreas
14 Feb 2012  |   Diagnóstico Molecular

Prueba de orina diagnostica cáncer de próstata inicial
14 Feb 2012  |   Diagnóstico Molecular

Nueva herramienta genética analiza sangre del cordón umbilical para predecir enfermedades
14 Feb 2012  |   Diagnóstico Molecular