Plataforma de secuenciación de nanoporos para diagnóstico molecular
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Mar 2012
Una compañía emprendedora está desarrollando una plataforma de secuenciación de nanoporos, basada en semiconductores, que se utilizará para aplicaciones de diagnóstico molecular.Actualizado el 06 Mar 2012
Genia, la compañía emprendedora, con base en Mountain View (California, EUA), tiene en la mano una versión alfa de su plataforma de una sola molécula y en la actualidad optimiza la bioquímica de un sistema beta.
Stefan Roever, director ejecutivo y fundador de la empresa se negó a proporcionar fecha para la comercialización del sistema o detalles acerca de la longitud de lectura o la exactitud, pero señaló que cree que la plataforma será capaz de secuenciar genomas a un costo “de un orden de magnitud menor” que otros sistemas de una sola molécula.
Describió el sistema como “una plataforma de secuenciación de detección eléctrica de una sola molécula”, y dijo que la compañía espera que sea útil para la resecuencia objetivo y el diagnóstico molecular que involucran tanto a la genómica humana como el ADN viral o bacteriano.
Varias otras empresas están desarrollando sistemas de secuenciación nanoporo, pero Stephen Roever, dijo que Genia se centra en la plataforma de chip subyacente que lo distingue de sus competidores. “Nos hemos centrado en hacer operacionales los nanoporos”, dijo Stephen Roever. “Esencialmente desarrollamos una manera de crear lo que efectivamente son complejos de lípidos bicapa nanoporo, por lo que el nanoporo biológico es una proteína transmembrana que está suspendida en una bicapa lipídica”.
La compañía ha desarrollado una forma de “configurar automáticamente matrices completas [de los nanoporos] en la superficie de un chip de semiconductores y circuitos integrados”, en última instancia, hacer un proceso “muy complicado” “escalable masivamente”.
"Tenemos una plataforma de trabajo y un chip, y tenemos los elementos básicos en el lado de la bioquímica. El siguiente paso es tomarlos y ensamblarlos en una química robusta”, dijo el Sr. Roever. "Ahí es donde el foco va a estar y hay una gran cantidad de trabajo que queda por hacer allí”.