Descubren anormalidad cromosómica para cáncer cerebral

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 May 2012
Se descubrió una anormalidad cromosómica en los niños con una forma mortal de cáncer cerebral, y está asociada con una posibilidad peor de supervivencia.

El descubrimiento podría conducir a una nueva prueba de diagnóstico para permitirles a los médicos identificar a los jóvenes que tienen el mayor riesgo asociado con el tumor ependimoma y pueden requerir tratamientos agresivos para salvar vidas.

Un estudio dirigido por expertos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) como parte de una colaboración europea se centró en analizar las copias anormales de cromosomas en las células de los tumores ependimoma y buscó establecer si se asociaba con perspectivas peores para los niños que sufren de la enfermedad. Los científicos evaluaron los resultados de 147 ependimomas cerebrales en jóvenes del Reino Unido y franceses, que fueron operados del tumor, seguido de quimioterapia y niños europeos mayores que fueron operados del tumor, seguido por radioterapia.

En las células tumorales, el número de cromosomas puede variar significativamente con respecto a la cantidad en las células normales, y en el ependimoma, un hallazgo frecuente de los estudios biológicos es el incremento de copias del cromosoma número 1, específicamente los números aumentados del brazo largo del cromosoma 1. Esta anomalía se denomina ganancia del número de copias 1q. La ganancia del número de copias 1q, en las células del ependimoma de cada uno de los 147 pacientes, fue evaluada mediante una técnica llamada hibridación fluorescente in situ (FISH) en la que se producen, en el laboratorio, fragmentos de ADN llamados sondas que contienen un colorante fluorescente. Esto permite que se puedan ver las células tumorales con un microscopio de fluorescencia. En el proyecto, los científicos utilizaron una sonda verde (Vysis, Des Plaines, IL, EUA) que se une a una región en el cromosoma 1q de las células tumorales, llamada 1q25.

Posteriormente, el equipo vinculó, cuales de los ependimomas tenían aumento de copias de la sonda 1q25 en sus células, a los datos de pacientes correspondientes para averiguar si el aumento del número de copias se asoció con una tasa de supervivencia peor. Los autores abogan por la evaluación prospectiva de la ganancia de 1q25 como marcador pronóstico, en los próximos grandes ensayos clínicos internacionales de ependimoma intracraneal pediátrico, tanto de forma independiente como integrada con la resecabilidad del tumor. Tras la validación exitosa, la ganancia de 1q25 podría ser incorporada en el diseño del ensayos clínicos futuros con el fin de mejorar la estratificación del riesgo para los niños con diagnóstico de este tumor.

Richard Grundy MBChB, PhD, profesor de Pediatría de Neurooncología y Biología del Cáncer, en Nottingham, dijo: “Ahora estamos esperando que estos resultados se puedan reproducir en otros estudios actualmente en curso en otros países, incluidos los EUA. Si los resultados coinciden con los nuestros, entonces la presencia de la ganancia de copia 1q25 en el ependimoma infantil puede ser incluida en la futura planificación internacional del tratamiento como un nuevo marcador de mal pronóstico que a su vez puede definir el tratamiento”. El estudio fue publicado en la edición del 1 de abril de 2012, de la revista Clinical Cancer Research.

Enlaces relacionados:

University of Nottingham

Vysis Inc




Últimas Diagnóstico Molecular noticias