Chip identifica pacientes con forma severa de lupus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Nov 2012
Un array tipo rejilla de piezas cortas de una proteína asociada a enfermedad fue sintetizada en chips de silicio utilizados en microprocesadores para computador.

Los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA) e Intel Corp. (Santa Clara, CA, EUA) han colaborado para crear el chip mediante un proceso utilizado para hacer semiconductores, y fueron capaces de identificar pacientes con una forma particularmente severa de la enfermedad autoinmune, lupus.

La nueva tecnología está centrada en aplicaciones de investigación, pero tiene el potencial de mejorar el tiempo de diagnóstico de muchas enfermedades, así como determinar rápidamente los medicamentos más eficaces para un paciente particular. También puede acelerar el desarrollo de medicamentos, permitiendo, a los investigadores, entender mejor cómo interactúan las proteínas en el cuerpo.

“Cuando veo a los pacientes en el consultorio, ahora, puedo saber que tienen artritis, pero no sé cuál de los 20 o 30 tipos de la enfermedad tienen”, dijo el profesor asociado de medicina, Paul (PJ) Utz, MD , señalando que los métodos existentes pueden tomar días, o incluso semanas, para responder a estas preguntas. “Ahora podemos medir miles de interacciones de proteínas a la vez, integrar esta información para diagnosticar la enfermedad e incluso determinar qué tan grave puede ser. Pronto podríamos ser capaces de hacer esto rutinariamente, mientras el paciente se encuentra todavía en el consultorio del médico”.

El Prof. Utz es un autor coprincipal de la investigación publicada el 19 de agosto de 2012, en la revista Nature Medicine.


Enlaces relacionados:

Stanford University School of Medicine

Intel Corp.



Últimas Diagnóstico Molecular noticias