Método molecular detecta cáncer de colon más temprano
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Oct 2013
Las técnicas que identifican las variaciones de genes que han estado asociadas al cáncer de colon pronto les permitirán a los médicos diagnosticar la enfermedad en los estadíos más tempranos, salvando potencialmente, las vidas de los pacientes.Actualizado el 29 Oct 2013
Hay una necesidad de proporcionarles a esas personas que rechazan la colonoscopia de detección, pruebas alternativas muy sensibles, pero los problemas principales en el intento de establecer ensayos moleculares para la detección no invasiva de los estadíos tempranos del cáncer o aún de precursores de cáncer, son la elección de los biomarcadores apropiados.

Imagen: El gradiente Mastercycler, usado para realizar WTB-PCR para ayudar a detectar el cáncer de colon (Fotografía cortesía de Eppendorf).
Los científicos de la Universidad de Potsdam (Alemania) analizaron 80 tejidos de colon humano y 31 muestras de heces asociadas de sujetos que se habían realizado colonoscopia de rutina y evaluación histopatológica. Usaron una combinación de dos técnicas para analizar las variaciones genéticas dentro de las muestras de tejido humano canceroso y no canceroso. Una técnica fue la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con bloqueo de tipo salvaje (WTB) basada en ácido nucleico cerrado (LNA), que suprimió el ADN normal presente en grandes cantidades, y la otra fue la fusión de alta resolución (HRM), que realzó la detección de las variaciones genéticas. La WTB-PCR fue realizada en un gradiente Eppendorf Mastercycler (Hamburgo, Alemania) y se aplicó el Software LC 480 Gene Scanning (Roche Diagnostics; Mannheim, Alemania) para el análisis HRM.
Hay dos genes que fueron los mutados con más frecuencia en los pacientes con cáncer colorrectal: se encontró un gen Adenomatous polyposis coli (APC) mutado en el 60% de los pacientes y el 40% de los pacientes tiene un gen homólogo del oncogén viral de sarcoma de rata Kirsten (KRAS) mutado. Los dos métodos detectaron variaciones APC en 41 de las 80 muestras e identificaron variaciones anteriormente desconocidas en APC. La técnica de secuenciación directa usada actualmente solo detectó variaciones en 28 de las muestras. Cuando los científicos luego analizaron 22 muestras de heces de los pacientes con variaciones APC en sus tejidos de colon y 9 muestras de heces control sin variaciones APC, detectaron exitosamente variaciones APC en 21 de las 22 muestras.
Bettina Scholtka, PhD, una profesora asistente de la Universidad de Potsdam y autora principal del estudio, dijo: “Las células tumorales son liberadas en la materia fecal de la superficie de los pre-cánceres y los cánceres de colon en estadío temprano, pero detectar una mutación genética al iniciar el cáncer entre una gran cantidad de ADN normal de las heces de un paciente es como buscar una aguja en un pajar. Usando nuestra técnica para examinar una selección de genes que mutan durante el proceso de la formación del cáncer de colon, es posible detectar el estadío muy inicial del cáncer de colon y aún pre-cánceres en una muestra de heces”. El estudio fue publicado en la edición de Septiembre de 2013 de la revista Cancer Prevention Research.
Enlaces relacionados:
University of Potsdam
Eppendorf
Roche Diagnostics