Marcador biológico ayuda a guiar tratamiento del melanoma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Dec 2013
Un marcador biológico funcional puede predecir si los melanomas mutantes responden a los medicamentos dirigidos contra un gen en particular y podrían ayudar a guiar el tratamiento de los pacientes con estos tipos de cánceres.

Aproximadamente el 50% de los melanomas albergan mutaciones en el gen del oncogén del homólogo B1 del sarcoma viral murino v-Raf (BRAF), y la Dirección de Medicamentos y Alimentos de los EUA (FDA, Silver Springs, MD, EUA; www.fda.gov) ha aprobado dos medicamentos dirigidos contra BRAF para el tratamiento de éstos cánceres.

Imagen: Histopatología del melanoma (Fotografía cortesía de Priscilla Lynch).

Los científicos del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) descubrieron que no todos los pacientes con melanoma con las mutaciones en BRAF responden al tratamiento con estos medicamentos, y la mayoría de los pacientes que inicialmente responden, hacen una recaída eventual, ya que sus tumores se hacen resistentes a los efectos de los medicamentos específicos contra BRAF.

Las mutaciones del gen BRAF conducen a una actividad inapropiada de la proteína serina/treonina quinasa B-Raf (BRAF), que, a su vez, provoca una cascada de activación no apropiada de numerosas otras proteínas en la célula tumoral. Los científicos examinaron si había diferencias en la actividad de las proteínas posteriormente en las vías de BRAF, en las líneas de células, de melanoma sensibles y resistentes a un medicamento oral, inhibidor de la tirosina quinasa contra BRAF mutado.

Los investigadores encontraron que la disminución de la fosforilación de la proteína S6 después del tratamiento con el medicamento se asoció con la capacidad de respuesta de las líneas celulares de melanoma con BRAF mutado, contra el medicamento, tanto in vitro como en ratones. Luego analizaron la fosforilación de S6 en biopsias de tumores obtenidas a partir de nueve pacientes con melanomas con la mutación en BRAF, antes y después de que habían iniciado el tratamiento con un medicamento dirigido contra BRAF. Seis pacientes tenían niveles más bajos de fosforilación S6 en las células tumorales después del tratamiento, en comparación con antes del tratamiento, y esto se asoció con una mejoría casi cinco veces en la supervivencia libre de progresión.

Los científicos evaluaron un método para monitorizar, en tiempo real, los niveles de fosforilación S6 en las células tumorales. Ellos encontraron que podían evaluar de forma fiable los niveles de fosforilación S6 en las células tumorales en biopsias de aspiración con aguja fina de los pacientes antes de y durante las dos primeras semanas de tratamiento con un fármaco específico para BRAF, y que en estos pacientes, una disminución en la fosforilación de S6, tras el tratamiento, se correlacionaba con la respuesta al tratamiento.

Ryan B. Corcoran, MD, PhD, profesor asistente en el Centro de Cáncer del Hospital General de Massachusetts, dijo: “Hemos desarrollado un método mínimamente invasivo para monitorizar rápidamente los cambios post-tratamiento en fosforilación de S6 en las células tumorales de los pacientes. Como resultado, creemos que podemos determinar rápidamente si es probable o no, que responda a un medicamento dirigido contra BRAF y ayudar a acelerar las decisiones de tratamiento, a pesar de que tenemos que verificar estos hallazgos en estudios clínicos más grandes”. El estudio fue presentado en la Conferencia Internacional sobre Objetivos Moleculares y Terapéutica del Cáncer, que se realizó entre el 19 y el 23 octubre 2013, en Boston (MA, EUA).

Enlaces relacionados:

US Food and Drug Administration

Massachusetts General Hospital



Últimas Diagnóstico Molecular noticias