Relacionan genes de riesgo de Alzheimer con atrofia cerebral

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Feb 2016
Dos variantes genéticas previamente asociadas a la enfermedad de Alzheimer (EA) han sido relacionadas más específicamente a la atrofia cerebral que es característica de la enfermedad.

Se ha encontrado un enlace directo de las variantes comunes de dos genes con la atrofia en las regiones corticales y del hipocampo del cerebro, que están asociadas con la memoria y otras funciones claves. También se cree que es el primer estudio en relacionar la atrofia con los niveles de proteínas producidas por los genes, en la sangre.

Imagen: El array Omni-Quad Humano para polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) (Fotografía cortesía de Illumina).

Los neurobiólogos en la Facultad de Medicina Universitaria de Indiana (Indianápolis, IN, EUA) y sus colegas realizaron un estudio en 50 participantes sin dificultades cognitivas y 90 que habían sido diagnosticados con deterioro cognitivo leve, una condición que se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer. Todos los participantes tenían 50 años de edad o más. El equipo investigó las nueve variantes genéticas principales que se han asociado con el riesgo de enfermedad de Alzheimer, sin incluir el gen de la apolipoproteína E (APOe4) que siempre se ha relacionado con un mayor riesgo de varias características de la enfermedad de Alzheimer.

El equipo utilizó herramientas de resonancia magnética para medir el tamaño del cerebro y un análisis genético. Los científicos buscaron asociaciones entre las variantes genéticas y la atrofia en las regiones corticales y del hipocampo del cerebro, que se han establecido como biomarcadores físicos de la enfermedad de Alzheimer. Los datos de expresión de arrays en la sangre periférica fueron obtenidos utilizando los BeadChips Humanos de Illumina y el array Omini-Quad Humano de 1 millón de SNPs de Illumina (Illumina, San Diego, CA, EUA). Después de la concordancia explícita de la morfología cortical y del hipocampo los científicos calcularon en 3D las medidas de espesor cortical y de distancia radial del hipocampo para cada participante.

Los científicos encontraron que sólo dos variantes genéticas de los Dominios-4, que Cubrían toda la Membrana, la Subfamilia A, Miembro 6A (MS4A6A rs610932) y el Casete de Unión del ATP, Sub-Familia A (ABC1), Miembro 7 (ABCA7rs3764650), estaban asociados significativamente con la atrofia cortical y del hipocampo. Los análisis de exploración de la expresión en sangre periférica de MS4A6A y ABCA7 revelaron un patrón similar de asociaciones con la neurodegeneración cortical.

Liana G. Apostolova, MD, la profesora Bárbara y Peer Baekgaard, de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer y autora principal del estudio, dijo: “También se encontró que los niveles de los productos proteicos de estos genes, que circulan en la sangre periférica, se asociaron con la atrofia cortical y del hipocampo. Este hallazgo sugiere que los resultados de la expresión de genes podrían convertirse en análisis de sangre en busca de biomarcadores útiles para la enfermedad de Alzheimer”. El estudio fue publicado en línea el 5 de noviembre de 2015, en la revista Neurobiology of Aging.

Enlaces relacionados:

Indiana University School of Medicine
Illumina 



Últimas Diagnóstico Molecular noticias