Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biopsia líquida automatizada detecta células tumorales cerebrales en niños

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Jan 2024

Los cánceres de cerebro y otros cánceres del sistema nervioso central (SNC) son la principal causa de muertes relacionadas con el cáncer en niños, ubicándose como la segunda forma más prevalente de cáncer infantil después de la leucemia. Para tratar los tumores del SNC, los profesionales de la salud tradicionalmente dependen de una serie de exploraciones por resonancia magnética (RMN) para evaluar la efectividad de tratamientos como la cirugía, la quimioterapia y la radiación. Sin embargo, las exploraciones por resonancia magnética tienen limitaciones, particularmente en la detección de enfermedades microscópicas que podrían indicar células cancerosas residuales o recurrentes. Para cerrar esta brecha, los científicos han estado buscando identificar biomarcadores confiables y específicos de tumores. Investigaciones anteriores en adultos han demostrado que los tumores primarios liberan células tumorales circulantes (CTC) en el torrente sanguíneo, lo que sugiere que las CTC podrían servir como biomarcadores confiables para los tumores del SNC.

Un estudio reciente realizado por investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA) tuvo como objetivo determinar la eficacia de una herramienta de biopsia líquida diseñada para detectar vimentina, una proteína estructural presente en la superficie de muchas células cancerosas, en capturar y aislar CTC de muestras de sangre de niños con tumores del SNC. El estudio también tuvo como objetivo evaluar si una versión automatizada del método de captura de las CTC mejoraría su técnica manual previamente establecida. El método de biopsia líquida empleado en este estudio aísla células que exhiben vimentina de la superficie celular (CSV) para segregar las CTC de la sangre del paciente, lo que ofrece información sobre el cáncer del paciente y el progreso de su tratamiento. Hallazgos anteriores indicaron la eficacia del método de biopsia líquida manual para identificar CTC en varios cánceres en adultos.


Imagen: La nueva herramienta podría monitorear la respuesta del tratamiento e identificar la recaída del cáncer con anterioridad (Fotografía cortesía de Long Dao, Ph.D.)
Imagen: La nueva herramienta podría monitorear la respuesta del tratamiento e identificar la recaída del cáncer con anterioridad (Fotografía cortesía de Long Dao, Ph.D.)

El objetivo del estudio era automatizar el proceso para aumentar su sensibilidad y la captura de CTC de tumores del SNC. En el estudio participaron 62 personas, incluidos 58 niños diagnosticados con tumores del SNC y cuatro adolescentes sanos que sirvieron como grupo de comparación. El equipo recogió muestras de sangre de todos los participantes para aislar y capturar células tumorales. Después de eliminar las células más densas que probablemente no contengan CTC, las muestras se procesaron a través de una máquina equipada con un microchip recubierto con un anticuerpo que reconoce la CSV. Este recubrimiento permitió que las CTC se adhirieran al chip mientras otras células se eliminaban. Luego se tiñeron las células adheridas para su recuento e identificación.

El método automatizado logró capturar CTC en 50 de los 58 pacientes pediátricos (86 %). El estudio no encontró ninguna variación significativa en la detección de CTC según la demografía del paciente o la terapia contra el cáncer. La herramienta de captura automatizada de CSV-CTC demostró ser muy precisa para identificar pacientes con y sin células tumorales del SNC. Además, en comparación con el proceso manual anterior, el método automatizado mejoró la sensibilidad de la detección de CTC en aproximadamente un 10 % y redujo el tiempo necesario para el procesamiento de la muestra. Los investigadores también intentaron detectar una mutación específica relacionada con peores resultados en pacientes con gliomas de la línea media, identificándola con éxito en el 75 % de las muestras. Si bien es necesaria una investigación más exhaustiva para corroborar estos hallazgos, la detección de CTC en pacientes con tumores del SNC es prometedora como herramienta para confirmar diagnósticos de tumores inoperables o difíciles de biopsiar, como los gliomas del tronco encefálico y los gliomas de la vía óptica.

"Este es el primer estudio que demuestra la detección de CTC utilizando CSV como biomarcador en tumores pediátricos del SNC, incluidos los que son malignos y han hecho metástasis", dijo Shulin Li, Ph.D., investigador principal de este estudio y profesor de pediatría en el Centro Oncológico Anderson de UT.

“Este estudio también mostró el valor de automatizar el proceso de captura CSV-CTC con un microchip. Esta herramienta podría facilitar el seguimiento de la respuesta de los pacientes al tratamiento e identificar antes la recaída del cáncer”, añadió Shawn Mulvaney, Ph.D., administrador de ciencias de la salud en la División de Ciencia y Tecnología Aplicadas (Bioimagen) del NIBIB.

Enlaces relacionados:
Centro Oncológico MD Anderson


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
COVID-19 Antigen Self-Test
Panbio COVID-19 Antigen Self-Test

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Prueba de biomarcadores podría mejorar diagnóstico del cáncer de endometrio

Prueba de ADN en heces de próxima generación supera a PIF en detección del cáncer colorrectal