Nueva prueba podría permitir detección temprana de enfermedad de Parkinson
Actualizado el 23 Jan 2024
A nivel mundial, la enfermedad de Parkinson (EP) afecta a más de 10 millones de personas, predominantemente en sociedades que envejecen donde la esperanza de vida va en aumento. Actualmente, el diagnóstico de EP depende principalmente de los exámenes neurológicos y del historial médico del paciente. En particular, cuando los síntomas de la EP se vuelven clínicamente evidentes, generalmente ya se ha producido un daño cerebral irreversible. En ausencia de pruebas de sangre o de laboratorio específicas para diagnosticar la EP, especialmente en el 90 % de los pacientes sin una predisposición genética conocida, los investigadores han desarrollado una innovadora plataforma de ensayo molecular. Esta plataforma se ha mostrado prometedora en la detección y cuantificación de fibrillas individuales de ⍺-sinucleína, que son fundamentales en la patología de la EP y otros trastornos neurodegenerativos relacionados, conocidos colectivamente como ⍺-sinucleinopatías.
La EP, junto con la atrofia multisistémica (AMS) y la demencia con cuerpos de Lewy, forman parte de un grupo de trastornos neurológicos caracterizados por la agregación patológica de la proteína ⍺-sinucleína en fibrillas tóxicas. Estas fibrillas alteran numerosas funciones neurológicas y provocan la muerte de las células neuronales. Los pacientes con estas ⍺-sinucleinopatías presentan síntomas neurológicos superpuestos, lo que complica la diferenciación de estos trastornos para el tratamiento. Los tratamientos actuales para estas afecciones se centran en el alivio de los síntomas en lugar de abordar los mecanismos subyacentes de la enfermedad. Un equipo del Brigham and Women's Hospital (Boston, MA, EUA) y el Instituto Wyss (Boston, MA, EUA) ha diseñado lo que se conoce como “ensayos de amplificación de semillas digitales” (SAA digitales). Estos ensayos son capaces de detectar fibrillas individuales de ⍺-sinucleína en muestras de tejido y líquido cerebral.
Los investigadores utilizaron minicompartimentos y estrategias de inmunocaptura para desarrollar varias pruebas de diagnóstico para detectar fibrillas de ⍺-sinucleína en muestras de pacientes. En estos dSAA, las fibrillas individuales se aíslan dentro de microcompartimentos diseñados. Estas fibrillas luego sirven como semillas para convertirse en agregados fluorescentes más grandes, fácilmente detectables y contables. Además de optimizar aún más estos ensayos para aplicaciones de diagnóstico para diferenciar entre fibrillas de ⍺-sinucleína en la EP, AMS y demencia con cuerpos de Lewy, el equipo de investigación está averiguando el potencial de la plataforma para la detección de fármacos. Demostraron la eficacia de una molécula pequeña inhibidora de la agregación de ⍺-sinucleína utilizando el SAA digital, y observaron la capacidad del ensayo para distinguir entre diferentes morfologías de fibrillas.
"Nuestros SAA digitales presentan un avance tecnológico importante con el potencial de convertir la ⍺-sinucleína patológica en un biomarcador temprano para esta clase de enfermedades neurodegenerativas", dijo la coprimera autora Tal Gilboa, Ph.D., investigadora postdoctoral en el laboratorio Walt. “Pero aún queda trabajo por hacer. Nuestras estrategias actuales funcionaron bien en muestras de tejido cerebral de pacientes con EP y AMS, pero hay espacio para mejorar sus sensibilidades para que podamos cumplir con los criterios para las pruebas de diagnóstico clínico y, con suerte, detectar fibrillas de ⍺-sinucleína en la sangre y otros fluidos biológicos. "
Enlaces relacionados:
Brigham and Women’s Hospital
Instituto Wyss