LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Gran crecimiento de microarrays de proteínas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Mar 2015
Los microarrays tienen una gran demanda para estudiar el funcionamiento de las proteínas, para descubrir nuevos biomarcadores e incluso nuevos fármacos y para el diagnóstico. Entre las pruebas útiles en el análisis de proteínas, los microarrays se encuentran entre la categoría de más rápido crecimiento de ingresos, de acuerdo con el último informe de Kalorama Information (Nueva York, NY, EUA), Proteómica, Investigación de Mercados y Aplicaciones para el IVD”.

Los microarrays de proteínas son arrays de proteínas o péptidos inmovilizados sobre una superficie sólida tal como un portaobjetos de vidrio, una membrana, una placa de microtitulación, u otra superficie sólida. El mercado para los instrumentos, reactivos y pruebas de proteómica, alcanzó los cinco mil millones de dólares en 2013. También de acuerdo con el informe, mientras que todo el mercado crecerá en la parte superior de las cifras de un solo dígito, el mercado de microarrays en proteómica crecerá a incremento de ingresos del 15% por año, durante los próximos 5 años.

“Se espera que el mercado de la proteómica siga creciendo a medida que los investigadores continúan trabajando en la comprensión básica del proteoma humano, y como investigadores apliquen estos descubrimientos en campos tales como el descubrimiento y validación de biomarcadores, el descubrimiento y desarrollo de medicamentos, el diagnóstico y la medicina personalizada”, dijo Bruce Carlson, editor de Kalorama Information.

El informe identifica tres tipos principales de microarrays de proteínas. Los microarrays analíticos: los microarrays analíticos de proteínas (o anticuerpos) utilizan anticuerpos inmovilizados para detectar proteínas en muestras biológicas, a menudo a través del uso de un anticuerpo secundario, en principio, similar a un inmunoensayo de tipo sándwich. Los microarrays funcionales: con los microarrays funcionales de proteínas las proteínas recombinantes purificadas son inmovilizadas sobre la fase sólida. Estos microarrays se pueden utilizar, posteriormente, para estudiar la actividad enzimática o para identificar interacciones proteína-proteína (o péptido), ADN-proteína, proteína-ARN, proteína-fosfolípido, proteína-medicamentos, o de otro tipo, con las proteínas inmovilizadas. También pueden ser utilizados para detectar anticuerpos en una muestra biológica para analizar una respuesta inmune. Los microarrays de lisados de proteínas (también llamados microarrays de proteínas de fase inversa): en este caso, muestras complejas, tales como los lisados de tejidos o células, son colocados sobre la fase sólida, y luego analizados con anticuerpos contra una proteína diana de interés.

Las empresas han utilizado los principios de microarrays, combinadas con sus propias tecnologías patentadas, para desarrollar una amplia gama de microarrays de proteínas. El informe de Kalorama Information cuenta con más de 20 empresas que participan en el desarrollo y comercialización de microarrays de proteínas, detallando los productos y ganancias esperados para las empresas que participan en los microarrays y otros proyectos proteómicos. El informe divide el mercado por tipo de tecnología utilizada y la aplicación. Analiza empresas y estudia asociaciones y ofertas relacionadas con la proteómica.

Enlaces relacionados:

Kalorama Information

Proteomics Markets for Research and IVD Applications, report



Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Nasopharyngeal Applicator
CalgiSwab 5.5" Sterile Mini-tip Calcium Alginate Nasopharyngeal Swab w/Aluminum HDLE

Últimas Industria noticias

Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
19 Mar 2015  |   Industria

Grifols e IBL de Tecan colaboran en paneles de biomarcadores avanzados
19 Mar 2015  |   Industria

Nueva colaboración avanza en identificación microbiana para diagnóstico de enfermedades infecciosas
19 Mar 2015  |   Industria