Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Diagnostican el Alzheimer con análisis infrarrojo de leucocitos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Mar 2012
El análisis infrarrojo de los leucocitos puede, probablemente ser una forma prometedora de diagnosticar la enfermedad de Alzheimer (EA), con más exactitud.

La técnica, que es no-invasiva, rápida y de bajo costo, mide la cantidad de radiación infrarroja que es absorbida o emitida por los leucocitos sanguíneos y la mide mediante espectroscopía.

Los científicos del Instituto de Estructura de la Materia (Madrid, España) utilizaron la espectroscopia infrarroja, en dos dimensiones, para medir y comparar la radiación infrarroja absorbida o emitida por los leucocitos de los controles sanos, en comparación con las de pacientes con enfermedad de Alzheimer leve, moderada y grave. Un total de 50 pacientes con Alzheimer y 20 controles sanos participaron en el estudio y dieron muestras de sangre. Se piensa que los glóbulos blancos o leucocitos mononucleares transportan el péptido amiloide-ß en los pacientes con Alzheimer.

El espectro infrarrojo de la película de leucocitos fue medida con un espectrofotómetro 1725X (Perkin-Elmer, Waltham, MA, EUA) con alta resolución y obtenida como un promedio de 32 exploraciones. Los científicos encontraron diferencias significativas en el rango de longitudes de onda infrarrojas mostradas entre los sujetos, que eran atribuibles a las distintas etapas de formación de las estructuras de beta-amiloide en las células sanguíneas. Los resultados mostraron que, con este método, se podían diferenciar los controles sanos de los enfermos leves y moderados de la enfermedad de Alzheimer. El método se está estudiando como una herramienta para el diagnóstico precoz.

El análisis mostró un buen desempeño de la prueba: 90% de sensibilidad y 90,5 de especificidad para las determinaciones en pacientes con EA moderada y ligera, emparejados, por edad, con controles sanos, y el 82,1% de sensibilidad y especificidad de 90,5% para las determinaciones que involucran a pacientes en las tres etapas de la EA, leve, moderada y severa, comparables por edad, con controles sanos. El estudio demostró que la EA se asocia con porcentajes mayores de β-estructura en los leucocitos mononucleares que en los controles sanos con edad equivalente.

Los autores concluyeron que el método que usaron podría ofrecer una detección más sencilla de biomarcadores alternativos de la enfermedad de Alzheimer. Los leucocitos mononucleares parecen ofrecer un medio estable para determinar los niveles de la estructura de la hoja- β como una función de desarrollo de la enfermedad. Las medidas parecen ser más sensibles para las etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer, principalmente, leve y moderada. El estudio fue publicado, en línea, el 21 de enero de 2012, en la revista Analytical and Bioanalytical Chemistry.

Enlace relacionado:

Instituto de Estructura de la Materia

Perkin-Elmer
Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
COVID-19 Antigen Self-Test
Panbio COVID-19 Antigen Self-Test

Últimas Patología noticias

Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
08 Mar 2012  |   Patología

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
08 Mar 2012  |   Patología

Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
08 Mar 2012  |   Patología