Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba en orina mejora detección del cáncer de próstata

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Jun 2015
Se ha desarrollado una nueva prueba mejorada para la detección del cáncer de próstata en la orina, incluyendo la detección de formas más agresivas de cáncer de próstata, en comparación con los modelos tradicionales basados en los niveles de antígeno prostático en suero o PSA.

La prueba reporta cálculos individuales de riesgo para el cáncer de próstata (CaP) y el cáncer de alto grado y el umbral personal de cada paciente para elegir a que le practiquen una biopsia pueden variar, así que no hay punto de corte único para un resultado “positivo”.

Imagen: Un estudio histopatológico de una biopsia de próstata mostrando las glándulas prostáticas normales y las glándulas de un adenocarcinoma de próstata en la parte superior derecha de la imagen (Fotografía cortesía de Nephron).
Imagen: Un estudio histopatológico de una biopsia de próstata mostrando las glándulas prostáticas normales y las glándulas de un adenocarcinoma de próstata en la parte superior derecha de la imagen (Fotografía cortesía de Nephron).

Un equipo de científicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA) desarrolló la prueba, a la que llamaron Puntaje Mi-Próstata o MiPS. Combina el PSA con dos marcadores para el cáncer de próstata, la proteasa transmembrana, la serina 2: el virus homólogo del oncogén E26 de la eritroblastosis aviar V-ets (T2: ERG) y el antígeno de cáncer de próstata 3 (PCA3), los cuales pueden ser detectados en una muestra de orina.

El equipo estudió a un total de 1.977 hombres a quienes les practicaron una biopsia de próstata debido a los niveles elevados de PSA. Usando muestras de orina, el equipo realizó la prueba MiPS y comparó los resultados con varias combinaciones de PSA, PCA3, T2: ERG y otras calculadores de riesgo basados en el PSA. Evaluaron qué tan bien los biomarcadores y combinaciones de biomarcadores individuales predijeron la probabilidad de cáncer y la probabilidad de cáncer de alto riesgo, el tipo agresivo que necesita tratamiento inmediato.

Entre las muestras de cohorte de validación informativos de 1.225 hombres, en el 80% de los pacientes que se presentaban para una biopsia inicial, los modelos que incorporaban T2: ERG tenían un área bajo la curva (AUC) significativamente mayor que el PSA o la versión del calculador del riesgo del Ensayo de Prevención de Cáncer de Próstata multivariado (PCPTrc) para predecir el CaP de alto grado (Puntaje de Gleason mayor de 6) en la biopsia. Los modelos MiPS que incorporaron la puntuación T2:ERG tuvieron significativamente mayor AUC que los modelos que incorporaban solamente PCA3 más PSA (o PCPTrc de cáncer de alto grado [PCPThg]).

Scott A. Tomlins, MD, PhD, profesor asistente de patología y urología y autor principal del estudio, dijo: “Alrededor del 50% de los hombres que se someten a una biopsia de próstata no tendrá cáncer. Necesitamos mejores formas de manejar los niveles elevados de PSA y determinar a quien realmente hay que hacerle una biopsia. El MiPS les da a los hombres y a sus médicos una mejor información para ayudarles a tomar esas decisiones”. El estudio fue publicado el 16 de mayo de 2015, en la revista European Urology.

Enlace relacionado:
University of Michigan Medical School




Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Real-Time PCR System
Gentier 96T

Últimas Patología noticias

Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
16 Jun 2015  |   Patología

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
16 Jun 2015  |   Patología

Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
16 Jun 2015  |   Patología