LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Puntaje poligénico predice desarrollo del cáncer de próstata

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Feb 2018
En la actualidad, la detección del cáncer de próstata se basa principalmente en el uso de la prueba de detección en sangre del antígeno prostático específico (PSA), pero las pruebas de PSA no son muy buenas como herramienta de cribado. Si bien reduce las muertes por cáncer de próstata, la detección indiscriminada de PSA también produce resultados falsos positivos y fomenta la sobredetección de tumores no agresivos y de crecimiento lento.

Sin embargo, debido a las preocupaciones sobre una tasa alta de resultados falsos positivos, además del tratamiento agresivo de la enfermedad aparentemente indolente, muchas guías clínicas no avalan la detección universal y en su lugar enfatizan la importancia de tener en cuenta los factores de riesgo individuales del paciente para decidir si se deben cribar.

Un equipo internacional multidisciplinario de científicos dirigido por personas de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA) utilizó los estudios de asociación del genoma completo (GWAS) para determinar si se podría usar la predisposición genética de un hombre para desarrollar cáncer de próstata con el fin de predecir su riesgo de desarrollar la forma agresiva y letal de la enfermedad. El GWAS estudia genomas individuales en busca de pequeñas variaciones, llamadas polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) que ocurren con mayor frecuencia en personas con una enfermedad particular que en personas sin la enfermedad. El conjunto de datos del proceso de desarrollo comprendió 31.747 hombres; el conjunto de datos del proceso de validación comprendió 6.411 hombres.

El equipo descubrió que, en el conjunto de validación independiente, el puntaje de riesgo calculado a partir de 54 polimorfismos de un solo nucleótido fue un predictor altamente significativo de la edad en el momento del diagnóstico de cáncer agresivo. Cuando los hombres en el conjunto de validación con puntajes altos se compararon con aquellos con puntuaciones promedio, la relación de riesgo para el cáncer agresivo fue de 2,9 (intervalo de confianza del 95%: 2,4 a 3,4). La inclusión de los antecedentes familiares en un modelo combinado no mejoró la predicción de la aparición de cáncer de próstata agresivo y el desempeño de la puntuación de riesgo poligénico se mantuvo alto cuando se tuvieron en cuenta los antecedentes familiares. Además, el valor predictivo positivo de la detección de PSA para el cáncer de próstata agresivo se incrementó con el aumento de la puntuación de riesgo poligénico.

Anders M. Dale, PhD, profesor e investigador jefe del estudio, dijo: “Este tipo de estratificación del riesgo genético es un paso hacia la medicina individualizada. Las pruebas de PSA son mucho más predictivas de cáncer de próstata agresivo en hombres con alto puntaje de riesgo poligénico que en aquellos con bajo puntaje de riesgo poligénico. Esto sugiere que la puntuación de riesgo poligénico puede ayudar a los médicos a determinar si ordenar una prueba de PSA para un paciente dado, en el contexto de la salud general del paciente y de otros factores de riesgo”. El estudio fue publicado el 10 de enero de 2018 en la revista BMJ.


Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Real-Time PCR System
Gentier 96T

Últimas Patología noticias

Modelo de IA predice respuesta a terapia contra cáncer de riñón
20 Feb 2018  |   Patología

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato
20 Feb 2018  |   Patología

Primer modelo de IA para diagnóstico de cáncer de tiroides con precisión superior al 90 %
20 Feb 2018  |   Patología