LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Parche analiza glucosa en diabéticos de manera indolora

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Sep 2009
Un parche dérmico podría suministrar algún día una alternativa menos invasiva para los diabéticos que deben tomarse muestras permanentemente de su propia sangre para mantener a raya los niveles de glucosa.

El parche, de aproximadamente el tamaño de una carta de juego, contiene cuatro micro-agujas que "muerden” secuencialmente a intervalos programados. Las agujas son controladas electrónicamente para penetrar a una profundidad que en que pueden tomar sangre de un capilar, pero no tanto para alcanzar un nervio. Esto significa que los pacientes experimentarían muy poco, o ningún, dolor. El parche podría ser usado en cualquier parte del cuerpo en que pudiese obtener lecturas exactas de la sangre capilar.

Ingenieros eléctricos de la Escuela de Ingeniería Schulich en la Universidad de Calgary (Alberta, Canadá) han patentado el dispositivo, que nombraron el Mosquito Electrónico. Un detector en cada celda del e-Mosquito mide los niveles de azúcar en la sangre. Estos datos se pueden mandar inalámbricamente a un dispositivo remoto como un computador a instrumento de monitorización que se usa en la muñeca. El sistema también se podría conectar a una alarma para alertar al paciente o médicos cuando los niveles de azúcar entran en la zona de peligro. El método usado actualmente de sacar sangre de las puntas de los dedos y usar tiras de análisis de glucosa puede ser doloroso, inconveniente y engorroso.

"Esto es una mejora dramática con respecto a las pruebas manuales, en especial en niños y ancianos”, dijo Martin Mintchev, director del Laboratorio de Instrumentación de Baja Frecuencia en la Escuela de Ingeniería Schulich. "Nuestro método es radicalmente diferente y ofrece una solución confiable, repetible con la incomodidad menor de usar algo similar a una curita”.

Eventualmente, los ingenieros biomédicos quieren integrar un sistema de bombeo para que las inyecciones de insulina se vuelvan autónomas con base en datos del e-Mosquito, convirtiendo así el dispositivo en un páncreas artificial externo.

Aproximadamente 246 millones de personas en el mundo sufren de diabetes. Más de dos millones de canadienses tienen diabetes, un número que está aumentando debido a la población en envejecimiento y el aumento en la obesidad, según la Asociación Canadiense de Diabetes.

Enlace relacionado:
Schulich School of Engineering at the University of Calgary




Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
NEW PRODUCT : SILICONE WASHING MACHINE TRAY COVER WITH VICOLAB SILICONE NET VICOLAB®
REGISTRED 682.9

Últimas Química Clínica noticias

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
07 Sep 2009  |   Química Clínica

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
07 Sep 2009  |   Química Clínica

Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
07 Sep 2009  |   Química Clínica