Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan pruebas sin ayuno de detección para la disglicemia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Feb 2012
Se evaluó el desempeño de las pruebas sin ayuno para detectar a los niños con disglicemia, ya sean prediabéticos o diabéticos.

Las pruebas de detección incluyeron una prueba de glucosa al azar, la fructosamina, la hemoglobina glicosilada (HbA1c), después de una prueba formal de tolerancia a la glucosa (POTG) realizada en una consulta previa.

Los científicos de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA) realizaron un estudio transversal de 254 niños con sobrepeso u obesos de 10-17 años. Los individuos provenían de dos visitas a una unidad de investigación clínica. Llegaron en ayunas, a la primera visita y se realizó una prueba de tolerancia a la glucosa, de HbA1c y fructosamina. Para la segunda consulta, llegaron sin ayuno y les hicieron una glucosa plasmática al azar, una prueba de tolerancia de glucosa, una hora después de ingerir 50 gramos de glucosa (1-h GCT) y una prueba en orina con tira reactiva. El punto final primario fue disglucemia, o sea, una glucemia en ayunas de más de 99 mg/dL o una post-glucosa a las dos horas mayor de 139 mg/dL. Aproximadamente el 50% de los niños eran niñas, 59% eran blancos, y el 30% negros.

Los resultados del estudio mostraron que hubo 99 (39%) casos de prediabetes y 3 (1,2%) casos de diabetes. La tira reactiva de orina, la HbA1c y la fructosamina mostraron mala discriminación para identificar a los niños con disglucemia. Tanto la glucosa al azar como la 1-h GCT tenían mejores niveles de discriminación que la HbA1c o la fructosamina.

La glucosa, la fructosamina y la HbAlc fueron medidas utilizando el Analizador de Química, Cobas Mira Plus (Roche, Basilea, Suiza). La prueba de tira reactiva de orina se realizó usando las tiras Chemstrip 10, también fabricadas por Roche.

Los autores concluyeron que se encontraron pruebas de rendimiento razonables para la 1-h GCT y la prueba de glucosa al azar, después de haber evaluado, de forma sistemática, una serie de pruebas de detección, sin ayuno, utilizadas en la práctica clínica para la identificación de disglucemia en una población de adolescentes con sobrepeso y obesidad. Por el contrario, el desempeño de las pruebas de HbAlc, fructosamina y análisis de orina era malo. Sus resultados tienen una relevancia directa para las futuras recomendaciones para la detección y el diagnóstico de disglucemia entre los niños y adolescentes obesos y con sobrepeso. El estudio fue publicado en la edición de diciembre 2011, de la revista Diabetes Care.

Enlaces relacionados:

University of Michigan

Roche



Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
ANALIZADOR DE PRUEBA DE AMONÍACO EN SANGRE
DRI-CHEM NX10N

Últimas Química Clínica noticias

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
08 Feb 2012  |   Química Clínica

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
08 Feb 2012  |   Química Clínica

Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
08 Feb 2012  |   Química Clínica