Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba en orina detecta cambios en el equilibrio mineral óseo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Aug 2012
Se ha presentado una técnica novedosa, que es más sensible para detectar la pérdida ósea, que el método de rayos-x usado, hoy en día, y con menos riesgo para los pacientes.

Con la nueva técnica, la pérdida ósea se detecta mediante un cuidadoso análisis de los isótopos, del elemento químico, calcio, presentes naturalmente en la orina y, que finalmente, pueden encontrar un uso en la clínica, y podrían allanar el camino para otras firmas biológicas novedosas para detectar la enfermedad.

La técnica usa un hecho que ha sido explotado por científicos de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, Tempe, AZ, EUA), pero que rara vez ha sido utilizado en biomedicina. Esto es que los diferentes isótopos de un elemento químico pueden reaccionar a velocidades ligeramente diferentes. Cuando se forman los huesos, los isótopos más ligeros de calcio del hueso entran un poco más rápido que los isótopos más pesados. Esa diferencia, llamado fraccionamiento isotópico, es la clave. La abundancia de isótopos fue medida por espectrometría de masas con fuente de plasma de acoplamiento inductivo a un colector múltiple (ICP-MS, Thermo Scientific, Waltham, MA, EUA).

Los pacientes no deben ingerir ningún trazador artificial y no se exponen a ningún tipo de radiación, por lo que no hay prácticamente ningún riesgo para ellos. El estudio examinó los isótopos de calcio en la orina de una docena de sujetos sanos confinados a la cama durante 30 días. Siempre que una persona se acuesta, los huesos que soportan peso del cuerpo, como los de la columna vertebral y las piernas, se sienten aliviados de su carga, una condición conocida como “descarga esquelética”. Durante la descarga esquelética, los huesos comienzan a deteriorarse debido a un aumento en la destrucción. Los períodos prolongados de reposo en cama inducen la pérdida de masa ósea similar a la experimentada por los pacientes con osteoporosis, y los astronautas.

Se recogieron muestras de orina en diferentes momentos durante todo el estudio para examinar las variaciones, a corto plazo, en la abundancia de isótopos de calcio ya sea en los análisis de muestras colectivas de 24 horas, o en algunos casos, en todos los vacíos individuales a lo largo del día. Los análisis de laboratorio de las muestras de orina de los sujetos revelaron que la técnica puede detectar la pérdida de hueso después de tan sólo una semana de reposo en cama, mucho antes de que los cambios en la densidad ósea puedan ser detectados por el método convencional, de energía dual de rayos X (DEXA). Es importante destacar que es el único método, aparte de DEXA, que mide directamente la pérdida ósea neta.

Anna Barker, PhD, directora de Redes de Salud Transformadoras en la ASU, dijo: “El concepto de las firmas inorgánicos representa un método nuevo y emocionante para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades complejas como el cáncer. Hay una oportunidad para crear una nueva generación de diagnósticos para el cáncer y otras enfermedades”. El estudio fue publicado el 31 de mayo de 2012, en la revista Proceedings of the National Academy of Science of the United States (PNAS).

Enlaces relacionados:

Arizona State University

Thermo Scientific





Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Prueba rápida de influenza
Influenza A&B Rapid Test Kit

Últimas Química Clínica noticias

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
01 Aug 2012  |   Química Clínica

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
01 Aug 2012  |   Química Clínica

Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
01 Aug 2012  |   Química Clínica