Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Analizador automatizado para detectar la proteinuria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Aug 2012
Se ha desarrollado un método rápido, exacto y rentable para la detección de proteína en orina, que puede ser adaptado a un antoanalizador.

El método es un sistema de dos reactivos que consiste de una solución buffer y tensioactivos y un segundo reactivo que contiene una solución colorante de Eritrosina B, que se añade a la muestra de orina. El colorante unido a la proteína se mide con un espectrofotómetro.

Los nefrólogos de la Universidad Juntendo (Tokio, Japón) reclutaron a 70 pacientes ambulatorios que fueron seleccionados por la proteinuria en la tira reactiva. Se examinaron las muestras de orina parcial de los pacientes y de 79 voluntarios sanos. Las muestras de orina fueron almacenadas a -80°C. Se añadió, a cada muestra de orina, una solución que contiene un agente tampón con un pH de 2,3 y tensioactivos, y una solución de Eritrosina B. Después de dejar reposar la mezcla durante cinco minutos a 37°C, se midió la proteína unida al colorante mediante un espectrofotómetro a 546 nm usando un analizador automatizado.

La curva de calibración fue lineal con concentraciones de albúmina sérica humana en el intervalo de 2,4-200 mg/L. El límite de detección, 2,4 mg/L fue mejor al de los métodos convencionales de unión a colorantes, por un orden de magnitud y comparable al inmunoensayo turbidimétrico (TIA), que es bastante caro. Hubo una excelente correlación entre los resultados proporcionados por el método de Eritrosina B (Wako Pure Chemical Industries, Ltd., Tokio, Japón) y aquellos de TIA.

Los autores concluyeron que el método es igual a la tira reactiva en términos de tiempo y ahorro de costos. La reacción se completó en 5 minutos a 37°C después de mezclar la solución de análisis, y podría ser acoplado con el analizador automatizado 7170S (Hitachi, Tokio, Japón) para la detección rápida. El método fue capaz de determinar muestras reales sin tener interferencias por sustancias extrañas en la orina, tales como urea, creatinina y glucosa. Este método es suficientemente sensible para la detección de trazas de proteinuria en las primeras etapas de la enfermedad renal crónica, y es directamente aplicable a muestras reales. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2012 de la revista Clinica Chimica Acta.

Enlaces relacionados:

Juntendo University

Wako Pure Chemical Industries Ltd

Hitachi



Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
NEW PRODUCT : SILICONE WASHING MACHINE TRAY COVER WITH VICOLAB SILICONE NET VICOLAB®
REGISTRED 682.9

Últimas Química Clínica noticias

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
20 Aug 2012  |   Química Clínica

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
20 Aug 2012  |   Química Clínica

Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
20 Aug 2012  |   Química Clínica