Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis de vitamina B12 podrían estar pasando por alto la anemia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jan 2013
Un nuevo estudio sugiere que los nuevos análisis de unión competitiva, luminiscentes (CBLA), para medir los niveles de cobalamina (vitamina B12), pueden pasar por alto más de un tercio de los casos de anemia perniciosa.

Investigadores del Colegio Médico Weil Cornell (Nueva York, NY, EUA) querían examinar la sensibilidad de las pruebas CBLA para cobalamina. Para ello, utilizaron muestras congeladas de suero obtenidas de 23 pacientes con anemia perniciosa, no tratados (15 con anticuerpos anti-factor intrínseco y 8, sin ellos). Cada paciente cumplía cinco criterios: un nivel bajo de cobalamina, de acuerdo con un ensayo de dilución radioisotópica, un volumen suficiente del suero, utilizado en el ensayo de dilución de radioisótopos, para la prueba adicional, una deficiencia de cobalamina expresada clínicamente, la prueba inequívoca de anemia perniciosa, y un status definido de anticuerpos anti-factor intrínseco. Las alícuotas fueron analizadas en tres laboratorios clínicos con el uso de diferentes CBLA.

Los resultados mostraron que los CBLAs mostraron falsos valores normales en 6 de 23 (26%), 5 de 23 (22%), y 8 de 23 (35%) muestras de suero, respectivamente, en comparación con un ensayo de dilución radioisotópica; 5 de las muestras de suero fallaron con las tres CBLA. Los resultados falsos normales afectaron a 33% -53% de muestras de suero positivas para anticuerpos anti-factor intrínseco, pero no las muestras de suero que eran negativos para anticuerpos anti-factor intrínseco. La actividad de los anticuerpos anti-factor intrínseco fue mayor, no significativamente, en las 9 muestras de suero con un ensayo de error de cobalamina que en las 6 sin error. El estudio fue publicado el 6 de septiembre de 2012, como una carta al editor, en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).

“La sensibilidad diagnóstica de los anteriores análisis microbiológicos y de dilución radioisotópica se han calculado en alrededor de 95%, pero desde que los CBLAs han sustituido estos ensayos, pocos estudios han comparado su sensibilidad y especificidad con los métodos más antiguos”, concluyeron los autores del estudio, Ralph Carmel, MD, y Yash Pal Agrawal, PhD. “Las fallas en el diagnóstico con todos los tres CBLAs sugieren un mal funcionamiento generalizado de los CBLA. Algunos especulan que estas fallas tienen algo que ver con que las pruebas más recientes son incapaces de desactivar los anticuerpos anti factor intrínseco, en el suero, que pueden confundir los resultados”.

Enlace relacionado:

Weil Cornell Medical College




Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Nasopharyngeal Applicator
CalgiSwab 5.5" Sterile Mini-tip Calcium Alginate Nasopharyngeal Swab w/Aluminum HDLE

Últimas Química Clínica noticias

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
23 Jan 2013  |   Química Clínica

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
23 Jan 2013  |   Química Clínica

Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
23 Jan 2013  |   Química Clínica