Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis de aliento podría detectar cáncer colorrectal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jan 2013
Un simple análisis de aliento podría ser usado en los programas de detección de cáncer colorrectal, lo que debería mejorar los resultados en los pacientes con cánceres gastrointestinales.

El análisis de los compuestos orgánicos volátiles (COV), que pueden ser detectados en el aliento de los pacientes con cáncer, es una frontera nueva en la detección del cáncer, puesto que los tejidos malignos tienen un metabolismo diferente, en comparación con las células normales, sanas.

Un equipo de científicos de la Universidad de Aldo Moro (Bari, Italia) recolectaron aire exhalado de 37 pacientes con cáncer colorrectal y 41 controles sanos, los cuales fueron procesados, fuera de línea, para evaluar el perfil de COV. Los compuestos orgánicos volátiles de interés habían sido identificados y seleccionados, y los patrones de COVs fueron capaces de discriminar a los pacientes de los controles.

El aliento exhalado fue recogido en una bolsa inerte Tedlar, (Sigma-Aldrich, St. Gallen, Suiza), de pacientes con cáncer colorrectal y de controles sanos que eran negativos según la colonoscopia, y procesados por cromatografía de gases térmica-desorbida-espectrometría de masas, para evaluar el perfil de COV. Una red neuronal probabilística (PNN) validada por el método de dejar-una-por fuera, fue utilizada para identificar el patrón de los COV que mejor discriminaban entre los dos grupos.

Unos 37 pacientes y 41 controles fueron incluidos en la fase de prueba. La aplicación de un PNN a un patrón de 15 compuestos mostró un rendimiento discriminante con una sensibilidad del 86%, una especificidad del 83% y una exactitud del 85%, calculada como el área bajo la curva de característica de operación del receptor (ROC). La exactitud del análisis PNN fue confirmada en la fase de validación en otros 25 individuos y el modelo asignó correctamente 19 pacientes, dando una exactitud global del 76%.

Los niveles de algunos COVs específicos, tales como el 1,3-dimetilbenceno, el 1,2-pentadieno, el ciclohexano, el metilciclohexano y el 4-metiloctano eran mayores en pacientes con cáncer colorrectal, que en los controles. Los autores concluyeron que el patrón de COV en los pacientes con cáncer colorrectal fue diferente que el de los controles sanos. El PNN en este estudio fue capaz de discriminar pacientes con cáncer colorrectal con una exactitud de más del 75%. El análisis de COV, en el aire exhalado, parece tener aplicación clínica potencial en la detección del cáncer colorrectal, aunque se necesitan más estudios para confirmar su fiabilidad en entornos clínicos heterogéneos.

Donato F. Altomare, MD, el autor principal, dijo: “La técnica de tomar muestras de aliento es muy fácil y no invasiva, aunque el método se encuentra aún en la fase inicial de desarrollo. Los hallazgos de nuestro estudio proporcionan apoyo adicional para el valor de las pruebas de aliento como una herramienta de detección”. El estudio fue publicado el 5 de diciembre de 2012, en la revista British Journal of Surgery (BJS).


Enlaces relacionados:

University Aldo Moro
Sigma-Aldrich


Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE DÍMERO D
Epithod 616 D-Dimer Kit

Últimas Química Clínica noticias

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
30 Jan 2013  |   Química Clínica

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
30 Jan 2013  |   Química Clínica

Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
30 Jan 2013  |   Química Clínica