Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de detección sistemática para la preeclampsia de inicio temprano

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Sep 2013
Está disponible ahora una prueba novedosa, de detección de preeclampsia de inicio temprano, para detectar a las pacientes asintomáticas en el primer trimestre del embarazo.

La prueba de detección en suero identificará a aquellas que tienen un riesgo alto para desarrollar la condición peligrosa, permitiendo una identificación, manejo e intervención, precoces.

Imagen: La prueba, PreeclampsiaScreenT1, diseñada para detector la preeclampsia en pacientes asintomáticas durante el primer trimestre del embarazo (Fotografía cortesía de PerkinElmer).
Imagen: La prueba, PreeclampsiaScreenT1, diseñada para detector la preeclampsia en pacientes asintomáticas durante el primer trimestre del embarazo (Fotografía cortesía de PerkinElmer).

La prueba, conocida como PreeclampsiaScreenT1 (PerkinElmer NTD Labs; Melville, NY, EUA) es solicitada durante el primer trimestre de embarazo, mediante una prueba de sangre simple para detectar tres marcadores bioquímicos en la sangre materna. Estos son, la proteína plasmática asociada al embarazo-A (PAPP-A), el factor de crecimiento placentario (PlGF) y la alfa fetoproteína (AFP). Cuando fueron evaluados colectivamente con los datos demográficos personales, suministran un riesgo individual de desarrollar la preeclampsia de inicio temprano. Los médicos tienen la opción de solicitar dos mediciones biofísicas adicionales para sus pacientes; la presión arterial media (PAM) y el índice de pulsatilidad Doppler de la arteria uterina (UtAD-PI).

La preeclampsia de aparición temprana se define como un aumento repentino en la presión arterial y la presencia de proteína en la orina, lo que conduce al parto, antes de las 34 semanas de gestación. Si se detecta a tiempo, las opciones tales como el aumento de la vigilancia, la actividad modificada, el reposo en cama y los medicamentos, pueden ayudar a reducir o evitar las complicaciones relacionadas con la preeclampsia de aparición temprana.

Jiri Sonek, MD, RDMS, profesor adjunto en la Universidad Estatal Wright (Dayton, OH, EUA) dijo: “La preeclampsia es uno de los grandes desafíos pendientes en obstetricia. Es una causa importante de morbilidad y mortalidad materna, fetal y neonatal. Afortunadamente, algunos médicos pueden recomendar una intervención simple y de bajo costo, para reducir el riesgo de preeclampsia, que está disponible en la forma de dosis bajas de aspirina. Sin embargo, este tratamiento sólo es eficaz si se inicia temprano en el embarazo. Por eso, la evaluación durante el primer trimestre es un componente crítico de la prevención de la preeclampsia”.

Enlaces relacionados:

PerkinElmer NTD Labs

Wright State University


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Real-Time PCR System
Gentier 96T

Últimas Química Clínica noticias

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
26 Sep 2013  |   Química Clínica

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
26 Sep 2013  |   Química Clínica

Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
26 Sep 2013  |   Química Clínica