LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan inmunoanálisis semiautomatizado para determinación de inmunosupresores post trasplante

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Jun 2014
Son cada vez más importantes las estrategias para mejorar la conservación de la función de los órganos y reducir la incidencia de enfermedades acompañantes como las infecciones, la insuficiencia renal, la enfermedad cardiovascular y el cáncer asociados con la inmunosupresión.

El tacrolimus (TAC) es un medicamento inmunosupresor postrasplante utilizado en pacientes en los que es esencial un control cuidadoso de la concentración de TAC y está disponible un nuevo inmunoensayo semiautomatizado para TAC el cual ha sido evaluado en un estudio multicéntrico de evaluación.

Imagen: El Inmunoanalizador cobas e 411 (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics).
Imagen: El Inmunoanalizador cobas e 411 (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics).

Un equipo de científicos de Klinikum-Stuttgart (Stuttgart, Alemania) examinaron muestras de sangre total residuales de los pacientes que estaban recibiendo terapia con TAC después de un trasplante de órganos y que se utilizaron en la evaluación del ensayo en cinco laboratorios clínicos en Europa desde octubre de 2012 hasta abril de 2013. Los estudios incluyeron la imprecisión intra-procesamiento e intermedia, la sensibilidad funcional, la linealidad, y la recuperación usando muestras de los sistemas de evaluación externa de la calidad (PEEC). El ensayo fue comparado con la cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS) que se utiliza de forma rutinaria en cada sitio de investigación, y a otro inmunoensayo comercial.

El equipo evaluó el inmunoensayo Elecsys Tacrolimus, que fue desarrollado por Roche Diagnostics para su uso en los analizadores de inmunoensayo cobas e (Basilea, Suiza). El inmunoensayo Elecsys Tacrolimus utiliza el principio de electroquimioluminiscencia para la detección y medición. Este ensayo fue comparado en los tres centros a un inmunoensayo de Abbott Architect (Abbott Park, IL, EUA) y en cinco centros de análisis a la LC-MS/MS.

Los investigadores observaron una linealidad de 0,5 a 40 μg/L y determinaron una sensibilidad funcional de 0,3 μg/L. La imprecisión intra-procesamiento fue de menos de 5,1% en el cobas e 602 (5,1% a 1,5 μg/L) y de menos de 8,9% (8,9% a 0,8 μg/L) en el cobas e 411. La imprecisión intermedia para las concentraciones de TAC iguales o mayores que 6,8 μg/L fue de menos de 6,5%. A concentraciones terapéuticas inferiores a 1,5 μg/L, era consistentemente inferior a 10%.

Los autores concluyeron que el ensayo tuvo un buen desempeño en todos los sitios de investigación, la implementación y el manejo eran simples, no se observó desviación de la información del inserto del fabricante, con respecto a la calibración y/o la estabilidad del reactivo. El ensayo Elecsys tacrolimus tiene buena linealidad, una sensibilidad funcional adecuada e imprecisión intermedia y es comparable con los métodos de LC-MS/MS. El desempeño general del inmunoensayo de electroquimioluminiscencia demuestra un ensayo TAC de generación moderna que satisface las exigencias de monitorizar las concentraciones del medicamento en los regímenes de inmunosupresores actuales. El estudio fue publicado el 12 de abril de 2014, en la revista Clinical Biochemistry.

Enlaces relacionados:

Klinikum-Stuttgart

Roche Diagnostics

Abbott



Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
NEW PRODUCT : SILICONE WASHING MACHINE TRAY COVER WITH VICOLAB SILICONE NET VICOLAB®
REGISTRED 682.9

Últimas Química Clínica noticias

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
03 Jun 2014  |   Química Clínica

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
03 Jun 2014  |   Química Clínica

Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
03 Jun 2014  |   Química Clínica